13 de agosto de 2013

..:: Entrevista: VIRGINIA ZONTA ::..

¿Cómo fue tu historia deportiva antes del Beach Voley?
Empecé a jugar al Vóley indoor a los 10 años en el club Banco Provincial de Santa Fe, un club al cual le debo muchísimo, ya que fue el que me formó en mis primeros pasos como deportista.

¿Cuándo comenzaste "formalmente" a ser jugadora de Beach?
Al principio jugaba al Beach Voley como un hobby de verano, nos juntábamos en la playa con las chicas del club. En el 2006 jugué el primer torneo Nacional, en ese momento entrenaba Beach en el verano e Indoor durante el invierno. En el 2011 comencé a dedicarme exclusivamente al Beach Voley. 

¿Haber estado en Londres, y a un año de ello, cambió algo en el Beach Voley nacional?
El Beach Voley es un deporte que está en crecimiento. Este año hemos participado en las nueve fechas sudamericanas, con dos duplas de cada rama, gracias al apoyo de la Federación de Voley y del ENARD.  Además se está realizando una gira Europea con una dupla masculina y una femenina.  Todas estas competencias demuestran que el deporte está creciendo a nivel Nacional e internacional. Esperemos que este año se pueda lograr un Circuito Nacional fuerte para continuar este crecimiento.

¿Cómo elegís en que torneos participar? ¿Hay algún criterio específico?
Como formo parte de la Selección Argentina, son los entrenadores los que deciden en que torneos participar, la prioridad son los torneos internacionales como Sudamericanos y Circuitos Mundiales. 

¿Cuál fue tu mejor actuación hasta ahora?
La mejor actuación fueron los JJOO, también puedo destacar la medalla de Plata de los Juegos Sudamericanos de Playa de Manta 2011 y las medallas Sudamericanos de este ano (1 de oro, 1 de plata y 3 de bronce).

¿Qué objetivos tenes para lo que queda de 2013?
El objetivo de este ano son los Juegos de Playa de Vargas, Venezuela, que se realizan en Diciembre. Hace un mes que estoy entrenando con mi nueva compañera y nos estamos conociendo recién, así que esperamos llegar de la mejor manera para esa fecha. Además en Octubre vamos a participar de un Circuito Mundial en Brasil.

¿Qué ventajas tiene el Beach Voley sobre el Indoor?
Son deportes totalmente diferentes, yo me quedo con el Beach! En todo momento estas tocando la pelota, es un juego que se requiere más cabeza, existe más táctica de juego, es al aire libre y en verano se disfruta del solcito (aunque en invierno se sufre mucho el frio je).

¿Hay alguna preparación específica que tenga que tener un jugador de Beach?
La preparación física es fundamental en este deporte, la superficie de juego (arena) complica los desplazamientos, el salto, los movimientos en general. Además de la preparación física es necesaria una preparación técnica de trabajos de pelota y una buena alimentación.

¿Qué hay que hacer para un mejor desarrollo del Beach Voley en Argentina?
Creo que para un mejor crecimiento del deporte, hay que desarrollar las bases, fomentar el deporte a nivel municipal, provincial y nacional. Aprovechar las hermosas playas que hay en el país para organizar torneos.

¿Con qué apoyos cuentan para continuar su carrera?
Tenemos el apoyo del ENARD y de Secretaria de Deporte de la Nación, los cuales otorgan becas que ayudan a poder dedicarnos a esto. Es necesario también el apoyo de las empresas privadas (sponsors).

¿Dónde y cómo puede comenzar alguien que quiera volcarse a la actividad seriamente?
En varias provincias del país existen Centros de Desarrollos de Beach Voley en los cuales pueden participar todos aquellos que quieran practicar el deporte. También en el verano existen circuitos provinciales en los cuales se pueden inscribir todos los interesados. Los circuitos Nacionales generalmente son con clasificación previa.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario