Nombre y edad: Fernanda, 35 años
¿Qué deporte practicas? Atletismo
¿Que recordas de tus inicios? Empecé a correr luego de haber sido intervenida quirúrgicamente y de estar casi dos años en tratamiento oncológico, por lo que tenía que recuperarme física y emocionalmente, además de bajar de peso. Empecé a ir a un gym donde había un profe que tenía su team, que a los dos meses de empezar a hacer actividad física en ese lugar comenzó a preparme una rutinita para los fin de semana, así que empecé trotando 100 metros, caminando otros cien y así hasta completar una o dos vueltas a la plaza que estaba cerca de la casa de dónde vivía hace un tiempo. Cada fin de semana tenía una rutina diferente y progresiva. De esos cien metros hasta agosto de 2010 que fue mi primera carrera pasaron 12 semanas en la que le puse siempre entusiasmo y ganas de salir adelante. Mi primera carrera fueron 5k de aventura, fue increíble lo que experimente al llegar a la meta, aunque debo confesar que tenía un poco de miedo, miedo que mi profe de ese entonces supo disipar. Transcurrieron casi dos años desde mi primera carrera a hoy, corrí algunas de 5k, 6k, 8k, otras de 10k y una de 21k, en todas experimento cierto nerviosismo o adrenalina al comienzo, energía y disfrute cuando la corro y una alegría infinita cuando llego a la meta. Mi objetivo a largo plazo (quizá 2014) sea participar en El cruce de los Andes.
¿Quien fue tu primer entrenador? Mi primer entrenador como dije fue ese profesor del gym al que iba, se llama Hugo.
¿Cómo se aprende tu deporte? Correr corre cualquiera y de la forma que sea, pero correr bien es otra cosa, es decir existe una técnica que mejora tu rendimiento y evita lesiones.
¿Qué indumentaria o equipamiento necesitas para empezar a entrenar? Zapatillas de running acorde a tu pisada y peso, ropa de acuerdo a la estación del año: pantalón o calzas y remeras o camisetas que disipen la transpiración.
¿Cuál es la mejor anécdota que te dio el deporte? Muchas... una carrera corrí con mi perro, me llevaron en auto pero a la vuelta no me podían ir a buscar, así que volví en subte y en tren con mi pobre perro, que se lo bancó todo.
¿Tres términos que se usen en tu deporte y que el resto no conozca? No sé mucho de deportes pero suelo escuchar a corredores decir: me faltó piernas, me faltó aire, sprint final, ahora otros no se me ocurren.
¿Dónde puede ir alguien que se inicia en tu deporte? Puede empezar corriendo en una plaza. Existen grupos que son entrenados por un profesor.
¿Que pueden hacer los dirigentes para difundir o fomentar tu deporte? Creo que es un deporte que se popularizó en los últimos tiempos, quizá puedan organizar carreras o no ser tan burocráticos para que una carrera se desarrolle en una ciudad (caso de Mar del Plata que no pudo organizar la Maratón Internacional)
Donde algun interesado puede ir a verte participar de alguna competencia: Quería correr los 21 k en septiembre, pero creo que no llego con el entrenamiento, tengo poco tiempo y estoy muy cansada por las exigencias laborales, por lo cual seguramente estaré por tercer año consecutivo en los 10 k de Nike y en los 8 de la Energizer a fin de año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario