4 de febrero de 2014

.:: Entrevista: CAROLINA OHACO ::..

Carolina Ohaco fue destacada jugadora de Hockey, y durante el Profesorado de Educación Física "descubrió" su costado rugbier llegando rápidamente al Seleccionado Nacional. Actualmente está recuperandose de una lesión que sufrió en septiembre. "Me pierdo el Circuito y los Odesur. Estaría volviendo para principios de Abril" dice con la garra característica de una Puma.

Es inevitable volver sobre tu pasado ¿Qué paralelos encontrás entre el hockey y el rugby? 
Paralelos, en cuanto al grupo, obviamente es todo muy similar. En cuanto a la parte física también, aunque en Rugby uno tiende a desarrollar también el tren superior; en cuanto a lo táctico, por suerte me pasó de poder aplicar muchos conocimientos de Hockey en Rugby, por ejemplo, en situaciones de dos contra uno, en la ubicación en el espacio, en la manera de presionar. Por ahí viendo los dos deportes decís, no tienen nada que ver, pero hay conceptos que son básicos para todos los equipos. Y en cuanto a lo técnico, también ayuda haber hecho otro deporte anteriormente para incorporar nuevas técnicas, y la rotación de tronco para dar un pase se da en los dos deportes por ejemplo, o me sirvió haber jugado al Hockey que relativamente jugas agazapado, para después poder entrar al contacto o a un rock en Rugby en una mejor posición.

¿Seguís en contacto con tus compañeras de hockey?
Si, por supuesto que sigo en contacto, la particularidad que tiene el Rugby actualmente en Argentina es que uno empieza a jugar de grande (22 años, en mi caso). Entonces toda la formación como deportista que tuve fue de parte de mi Club de hockey (Monte Hermoso),  y además tengo una gran grupo de compañeras y de amigas ahí, así que cuando puedo me voy a verlas! 

¿Qué te han dicho cuando decidiste cambiar la bocha por la guinda?
Fue un momento muy particular, porque yo volvía de una lesión larga a Hockey y me faltaba mucho ritmo, y no tenía el nivel de antes. Justo con Rugby tenía la oportunidad de que me invitaron a jugar y automáticamente me invitaban a viajar a una gira a Europa 8 meses después, así que accedí, y en Hockey no tuvieron problemas porque se dieron cuenta de que era una oportunidad para no desaprovechar. Después estuve dos años haciendo los dos deportes, que realmente fueron una locura, porque con Hockey jugamos hasta la Liga de honor y con el Seleccionado Bonaerense también jugué el Torneo Argentino, entonces no era que Hockey era un pasatiempo y Rugby si me lo tomaba como un deporte de alto rendimiento, en los dos lugares lógicamente me exigían y no fue fácil, (encima en Hockey era la capitana del equipo, lo que conlleva siempre una mayor responsabilidad) y bueno en un momento previo a charlas con el DT de la Selección de Rugby, no me quedo otra que elegir, y opte por el Rugby. Y por suerte la gente de Hockey entendió muy bien que para mi era una oportunidad única, y me apoyo en la decisión.

¿Físicamente que cambios notaste en la preparación física del rugby con respecto al hockey?
Básicamente lo que te comentaba más arriba, se trabaja mucho más tren superior y mucho más en gimnasio y con pesos más elevados. En contraposición, creo que en Hockey trabajábamos mucho más lo específico, mucho trabajo de cancha de técnica, en Rugby por la experiencia que tuve y por el rigor del juego se le da más importancia a la parte física. En Hockey oír ahí se hacen más trabajos de físico técnicos por ej. 

¿Además de jugar seguís estudiando? ¿Cómo haces para combinarlo?
Si, soy Profesora de Educación Física, y ahora continuo con Kinesiologia. La verdad que no es fácil, y como las exigencias son cada vez mayores en cuanto al deporte, cada vez estoy haciendo menos materias, pero sin dejar de estudiar. Se puede y es un sacrificio. También tengo la tranquilidad de ya tener una profesión,  entonces no me presiono tanto con eso como antes.

¿Muchas chicas vienen de otros deportes, incluso en otros países se repite eso, que les da el rugby que no lo da otra disciplina?
Si es muy común que vengamos de otra disciplina, pero ojalá que empiece a cambiar esto a partir de la implementación del Rugby mixto en las Escuelitas de Rugby, como existe en otras partes del mundo. 
Particularmente, lo que el Rugby me dio es la máxima implementación de los valores al deporte, a ver... Uno puede, potenciar todo eso que trae desde la casa a través de este deporte, pero tampoco garantiza que jugando al Rugby hayas implementado siempre todos sus valores. 
Además lo que pasa es que se involucra tanto el cuerpo, ves luchar literalmente a tu compañero, no lo podes dejar sólo, si te caes te levantas, son frases muy comunes, reales, como la vida misma. Te involucras y das todo a tu equipo en cuerpo y alma. Por ahí en otros deportes al no tener tanto contacto, no se llega a sentir toda esa adrenalina de esa manera.

¿Hasta ahora cuál fue tu mejor jugada? ¿Y tu mejor partido?
Mmm ni idea, no pienso mucho en eso, si recuerdo algunos gestos o determinados detalle de cada partido pero no es tan fácil elegir.

¿Cómo calificas el nivel de la selección a nivel Sudamericano?
Yo creo que es muy bueno, nuestra Selección actualmente es Subcampeona Sudamericana, y estamos acortando las brechas que nos separaban de Brasil, y mejorando el nivel con respecto al resto de los países. También hay que tener en cuenta que Brasil tiene mucho más competencia internacional y por lo tanto es difícil emparejarnos, sin embargo se ha venido trabajando bien y las chicas están a un pasito de esta potencia sudamericana.

¿Tenés un referente o ídolo deportivo? ¿y dentro del rugby femenino?
Deportivo, por ahí no tanto, si referentes, Mandela, por su relación con el Rugby y por su política en apoyo al deporte. Y Favaloro por ser Argentino y haber luchado porque tengamos un mejor país. 
Y dentro del Rugby femenino, por ahí siempre tengo de referentes a las jugadoras más experimentadas que tenemos, Gise Acuña, Viví Garat, Letty Alcaraz, porque ellas trabajaron muy duro (y no sólo en una cancha de Rugby) para que se pueda tener todo lo que nosotras disfrutamos ahora. 

¿Más allá del crecimiento del último tiempo, qué le esta faltando hoy al Rugby Femenino?
Creo que lo que nos esta faltando es una mayor competencia a nivel internacional. Porque ya con el ingreso a. Los pladares se ha marcado la diferencia este último año.

¿Cómo pueden sumarse las chicas que quieran probar jugar Rugby?
Que se acerquen a cualquier club de Rugby de Argentina, ya hoy es más común ver chiquitas desde los 5/6 años jugando con los chicos, y si son mayores, que averigüen en que Club de la Ciudad o la zona hay Rugby femenino porque seguramente serán bienvenidas, simpre hacen falta personas comprometidas que quieran jugar y disfrutar de todo esto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario