20 de agosto de 2013

..:: HERNAN SACHERO y los Juegos para Deportistas Transplantados DURBAN 2013 ::..

¿En qué consistieron los Juegos de Durban?
Los juegos para Deportistas Trasplantados son la cita más importante a nivel mundial sobre la concientización de la Donación de órganos y tejidos. Dejan muy a las claras la importancia de realizar actividad física antes y después del trasplante, no sólo para mejorar la calidad de vida, sino también para apalear los efectos adversos de los distintos medicamentos que tomamos los Tx (trasplantados). Consistió no solo en realizar competencias en deportes tales como la Natación, Atletismo y tenis, entre otros deportes donde no haya contacto físico, sino que también hubieron varios eventos sociales de concientización en todo Durban.

¿Con qué expectativas viajaste?
Viajé con unas expectativas tremendas, no sólo a nivel deportivo. Fuimos la delegación más grande de la historia argentina con 57 deportistas trasplantados. Yo soy un fanático del deporte, de hecho soy Periodista Deportivo, y mi sueño siempre fue representar a mi país en un Mundial, pero encima de todo, ganar 4 medallas fue demasiado para mi mente, mi cuerpo y mi alma. No puedo explicar las sensaciones vividas a lo largo de todo el mundial. Desde que nos levantábamos muy tempranito, hasta que nos mataba el sueño entrada la madrugada disfrutábamos de la segunda oportunidad que nos dieron nuestros donantes.

¿En qué pruebas participaste? ¿Cómo te fue?
Participe en natación. Oro en 100 mts pecho con 1m29s00
Plata en 50 mts espalda con 40s51
Plata en la posta 4x50 libre con 2m03.13
Bronce en 100 mts libre con 1m13s00

¿Cómo le fue a la delegación Argentina?
La delegación argentina cosecho 66 medallas quedando 6 en el medallero general 8vo en oros y 3 en el medallero gral. De Natación sólo por debajo de Inglaterra y EEUU.

¿Cómo llegaste a tener que ser transplantado?
Transitando los 30 años, el 14 de noviembre de 2008 me detectaron una insuficiencia renal crónica y la salida para seguir viviendo era un Trasplante de riñón o estar conectado a una máquina de diálisis. Al enterarme la necesidad de un trasplante cambiaron 100 por 100 mis hábitos. Dejé de tomar alcohol, de fumar tabaco, las grasas, el azúcar, los embutidos, la sal, etc, etc, etc. Todo esto sumado a la práctica de deporte me llevaron a bajar 20 kilos y llegar en perfecto estado a la operación, algo que les recomiendo a todos los que están en lista de espera. El deporte es salud. De ahí en más la familia se puso a mi disposición y mi ángel guardián, quien tomara esa decisión que tanto agradezco cada día, fue Vanina Sachero, mi hermana menor y DONANTE. Gracias a ella  el 25 de abril de 2011 fuimos operados con gran éxito en el Sanatorio Anchorena, bajo el equipo de trasplante de mi doctor Eduardo Maggiora.


¿Qué antecedentes deportivos tenías antes?
Jugue de los 6 a los 18 años al básquet en Independiente De Burzaco, donde también integraba el equipo de Natación. A los 19 años comencé a entrenar con el equipo de Waterpolo de Burzaco Futbol Club y luego formé parte del team del Club Adrogué. Cuando me detectaron la IRC (Insuficiencia Renal Crónica) tuve que dejar los deportes de contacto y me dedique de lleno a la Natación.

¿Hay limitaciones deportivas para los atletas transplantados?
Depende de cada caso, pero en general no tenemos grandes limitaciones. Como te mencione antes, no podemos hacer deportes de contacto porque corremos riesgos de que nos impacte (en mi caso que soy tx renal) en el injerto y ocurra un accidente que se puede evitar. Luego con los pesos que levantamos tenemos que llevar un seguimiento adecuado y siempre acompañado de un profesional. 

¿Por qué es importante ser donante?
Es importante porque al ser Donante le estas dando la posibilidad de vivir a mucha gente que todavía espera la tan ansiada segunda oportunidad. Regalas VIDA.

¿Cómo uno puede expresar su voluntad de donar?
Comunicandose al INCUCAI, o por internet a través de CUCAIBA. http://www.incucai.gov.ar/jsp/guiatramites.jsp http://www.cucaiba.gba.gov.ar/

¿Ya estan apuntando a World Games Mar del Plata 2015?
Así es. Ya estamos preparándonos con todo, pero antes están los Juegos argentinos y Latinoamericanos, que se realizarán el año que viene y otros eventos deportivos y de concientización. Para seguir con la preparación y como hicimos para el Mundial, me entreno con mi amigo Juliano Villanueva (prof. De educación Física y Entrenador de Tri Atletas) y con la entrenadora Nacional de Natación Verónica de Huerto, quienes me dan una mano de corazón. Además tenemos planeado con parte del equipo de Natación que viajó a Durban, nadar lo que queda del circuito Master argentino. Veremos!!.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario