Aixa ¿cómo llegaste a ser nadadora?
Yo empecé a nadar a las 9 años como diversión al mismo tiempo que hacía Voley. A medida que fue pasando el tiempo me gustó y seguí y como los entrenadores vieron que tenía condiciones me dijeron de empezar a competir, por lo que dejé el Voley y comencé a entrenar en serio. Al mismo tiempo me descubrieron escoliosis en la columna por lo que me dijeron que el mejor remedio era la pileta, así que ese fue otro empujoncito más.
¿Cuál fue tu último gran objetivo cumplido?
Mi último gran objetivo cumplido fue hacer Récord Argentino en un torneo en los 50 libres en pileta de 25 metros en mi club, pero no pudo ser homologado porque no habían jueces oficiales. Pero fue la mejor marca de mi vida y a la vez muy buena por lo que fue una meta cumplida a nivel personal.
¿Cómo se hace para ser estudiante y campeona simultáneamente?
Es muy difícil estudiar y entrenar al mismo tiempo. Cuando hablo de entrenar me refiero al tipo de entrenamiento que tienen los nadadores de alto rendimiento. Entre 9 y 10 turnos de entrenamientos semanales de 2 horas o más cada uno, y agregándole las sesiones de gimnasio y pesas. Yo estoy en 4to año de la carrera de Contador Público en la Universidad Nacional de Cuyo, y la verdad que ha sido muy sacrificado hacer las dos cosas. en momentos se tornaba hasta imposible. Coordinar horarios de cursado y parciales con los dobles turnos, viajes, etc es bastante complejo. La facultad por la ley del deporte reconoce las inasistencias por viajes pero el resto no, por lo que es doble trabajo. Acá en Argentina es muy difícil, llegar a los primeros niveles deportivamente hablando requiere dedicación completa, y si agregamos el estudio a la ecuación es más dificultoso. En mi caso personal he tratado de llevar los dos lo mejor posible, pero con mucho sacrificio. Hay que organizarse muy bien, aprovechar el tiempo libre, y ponerse metas a corto plazo para ir cumpliéndolas de a poco.
¿Quiénes son tus apoyos para poder lograrlo?
Mi principal apoyo es mi familia, son incondicionales, mis entrenadores también han entendido que para mí el estudio es importante y me han ayudado a desarrollarme lo mejor posible deportivamente. Mis amigos que siempre están para alivianar las responsabilidades cuando son agobiantes. Y mi psicólogo deportivo que es fundamental a la hora de hacer un deporte de alto rendimiento. Y por otro lado, las becas que ayudan económicamente en la parte de viajes, instrumentos, mayas, etc.
¿Cuántos campeones conoces que no pueden dedicarse a full al deporte?
Y conozco muchos chicos que han tenido que abandonar para seguir una carrera universitaria, primero porque no dan los tiempos para hacer las dos cosas, las exigencias de una alumno universitarios son muchas, y segundo porque en este país salvo el fútbol dedicarse a un deporte y vivir de ello es imposible. Y menos uno tan sacrificado como lo es la Natación.
¿Qué cambiarías de la Natación para que esta situación cambie?
Y habría que ver de hacer proyectos que permitan a los deportistas entrenar y estudiar al mismo tiempo. A la vez, brindarles más apoyo para que se puedan desarrollar deportivamente al máximo, dándole las comodidades necesarias. Como alojamiento en los centros de alto rendimiento, ponerle a disposición los elementos para que puedan explotar su máximo potencial. En EEUU por ejemplo, para que un deportista que está en una universidad pueda seguir compitiendo le exigen un rendimiento académico determinado, por lo que el deportista, si el día de mañana quiere dedicarse a otra cosa, o sufre una lesión que le impida continuar con su carrera deportiva está preparado y tiene las herramientas para continuar tranquilamente su vida. O sea tiene opciones, que muchas veces en este país no están.
¿Tenés referentes o ídolos deportivos que te inspiran?
Si tengo muchos ídolos deportivos, Florencia Szigeti que fue una de las mejores velocistas de Sudamérica, Georgina Bardach que logró un 3r puesto en un Juego Olímpico que es el sueño de cualquier deportista obtener medalla en eso. Y Michael Phelps que ha sido el mejor nadador de la historia y para mi el mejor deportista.
¿Cuáles son los próximos objetivos?
Mi próximo objetivo es el Argentino de Primera Categoría en diciembre, ya estoy entrenando para eso, que es clasificatorio para los Juegos Odesur y Sudamericano de Natación, donde me gustaría sacar medalla y hacer buenas marcas. También tengo ganas de bajar mi récord de 50 libre, así que veremos.
¿Cuándo un nadador sabe que puede ser de alto rendimiento?
Y, yo creo que además de lo que los entrenadores puedan llegar a opinar, los resultados son los que van a dar esta pauta. si un nadador se empieza a posicionar entre los mejores del país, empieza a competir a nivel internacional y los resultados lo avalan, entonces se puede decir que ya es alto rendimiento. Se empieza a trabajar para mejorar resultados.
¿Qué cosas te dio el deporte y que nadie más puede darte?
El deporte me ha dado una disciplina que no se me ocurre de que otra forma la hubiera adquirido si no fuera por la natación, me ha dado valores como el compartir, el aprender a luchar por lo que uno quiere, levantarme de los fracasos, me ha enseñado a valerme por mí misma, a tomar decisiones importantes desde muy temprana edad. Y lo mejor de todo, son los amigos que tengo por todos lados, conocer gente de otros países y de otras provincias con historias parecidas o no, pero que unidos por la misma cosa, forman parte de la vida de uno. Y los viajes, la experiencias de los torneos, representar al país, llevar la camiseta de Argentina, es algo que no se olvida. Que me ha formado como persona,
¿Cuál es el mejor recuerdo que tenés en tu carrera?
No tengo un recuerdo en particular, son muchos. Pero podría decir que cuando he representado a Argentina en algún torneo. Eso es lo mejor que me ha pasado.
¿Qué podés decirle a los que aún no han comenzado a realizar actividad física?
Que empiecen, que nunca es tarde. que no sólo es bueno para la salud sino también para la mente. Es la mejor decisión que pueden llegar a tomar. El deporte es salud, y lo es en todo el sentido de la palabra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario