Juan ¿cómo llegaste al arbitraje?Mi llegada al arbitraje se produce en el año 1971, época en la que acompañaba al Sr. Julio Cao, quien entrenaba las divisiones Juveniles e Infantiles de caballeros del Club Y.P.F., cumpliendo entre otras cuestiones, la función de árbitro durante los partidos que disputaban dichas divisiones.
Iniciaba así mi carrera y promediando ese mismo año, comencé a dirigir Damas Mayores oficialmente, para la Asociación Amateur Argentina de Hockey, y además asistía como árbitro a torneos de mayores de ambas ramas, que en esa época, organizaban los clubes en horario nocturno.
En esos tiempos, se jugaban también excelentes torneos de hóckey pista, organizados por el club Banco Nación, YPF., San Fernando y más tarde Banade, especialidad que me atrapo de manera tal, que además de jugarlo, colaboraba con los organizadores como árbitro.
A partir de ese momento, no me aleje más del silbato, disfrutando el jugar con la aplicación de las reglas, ayudando a los jugadores a que el juego se desarrollara dentro de las mismas y lo hiciera más placentero.
El arbitraje es una función prodigiosa y lleva a quien lo desempeña a participar del deporte que practicó, durante tanto tiempo, desde una de las patas que debe tener la mesa que sostiene al mismo.
¿Hoy en día que es lo más difícil de un partido para un árbitro de hokey?Hoy en día, y siempre, lo más difícil es lograr tener el control del partido. Para alcanzarlo, hay que partir del conocimiento y la certeza en la aplicación de las reglas, lo que debe redundar en conseguir la confianza de los jugadores para con el árbitro. No es una tarea sencilla, pero con capacitación, esfuerzo y dedicación personal se puede lograr y con ello, por carácter transitivo se llegara a la optimización del arbitraje.
¿Hay lugar para disfrutar algo del juego?Dedicarse al arbitraje es VOCACION, por sobre todas las cosas. Por lo tanto uno al desempeñar esta función, debe disfrutar del juego y desde nuestro lugar ayudar a que el mismo se desarrolle en forma adecuada. El árbitro forma parte del juego y ocupa un lugar muy importante, en un deporte complicado, como es el hockey sobre césped en cuanto a lo reglamentario.
Si pudieras ¿Qué cambios reglamentarios harías?Actualmente, se están modificando las reglas en forma permanente, en haras de ayudar a un mejor desarrollo del juego, haciéndolo a través de las mismas, mucho más dinámico. Algo que modificaría, es el retroceso a los 5 metros del borde del círculo, en caso de tener que sancionar un tiro libre para el ataque. Esto retrasa y demora la fluidez del juego y permite el rápido reacomodamiento de los jugadores en defensa. Otro agregado que le haría ya es que se pueda parar la pelota con el palo por encima del hombro, cuestión que hoy esta absolutamente prohibida, y quizás en un futuro no muy lejano, disminuir la cantidad de jugadores, lo que haría que el juego fuera mas abierto y otorgaría a los equipos mas oportunidades de convertir goles que actualmente.
¿Qué nivel tiene el arbitraje argentino hoy?El arbitraje argentino, a nivel nacional está en constante crecimiento.
Como buenos latinos que somos, todo es discutible y con torneos súper competitivos como los que hay en el país, sobre manera el Torneo Metropolitano, hay mucha vehemencia en las protestas, ya sea de jugadores, directores técnicos y público. Detalle importante: en los que juegan, entrenan y asisten como publico a los partidos hay un amplio desconocimiento de las reglas, su aplicación y los cambios que se producen en forma permanente.
El reglamento tampoco es de gran ayuda, ya que deja muchas cuestiones a la interpretación del árbitro el cobrar o no, y se da que muchas veces y ante una misma jugada, ella es interpretada de forma diferente por los árbitros. La consistencia y el sentido común en el desarrollo del arbitraje de un partido es súper importante para ambos árbitros, ya que es fundamental para que los partidos se desarrollen dentro de la normalidad necesaria.
A nivel internacional, hay una gran participación de nuestros árbitros de la rama femenina, las que por sus excelentes desempeños, son permanentemente designadas para los torneos más importantes organizados por la F.I.H.
En cuanto a la rama masculina, también hay varios árbitros bien rankeados, quienes ya se encaminan a desempeñarse también en los torneos más importantes organizados por el F.I.H
Hoy estos lugares están siendo ocupados por árbitros que se desempeñan en otros torneos a nivel nacional y los mismos tienen poca participación en el mejor torneo de la República Argentina, que se lleva a cabo en Capital Federal y Gran Buenos Aires, con el agregado de equipos de varios clubes de la ciudad de Rosario y Mar del Plata.
Esta viva en mi, la esperanza de que los jóvenes árbitros que se desempeñan muy bien y con gran capacidad, en el Torneo Metropolitano, organizado por la Asociación de Hockey de Buenos Aires, tengan las suficientes posibilidades para desempeñarse a nivel internacional, ya que al día de hoy, vaya a saber porque razón, se han visto relegados de llegar a tener reales posibilidades de hacerlo.
¿Qué recuerdo resulta imborrable en tu carrera arbitral?Como recuerdos imborrables, tengo la satisfacción de haber sido árbitro en partidos en los que participaban mis hijos, Gabriel, Maximiliano y Juane. Además he tenido la posibilidad de haber sido árbitro en varios oportunidades, en partidos importantes de definiciones de play off de los Torneos de Buenos Aires en la década del 2000, y en cuanto a lo personal, ya que siempre he sido relegado por decisiones ajenas a mi para llegar al campo internacional, el reconocimiento y respeto, hoy, del ambiente del hockey hacia mi persona y a la función que desempeño.
Además, he logrado el reconocimiento de mis pares y ser parte como dirigente de nuestra Asociación en carácter de Secretario y Vicepresidente.
Por ultimo va mi homenaje a una persona que hizo mucho por mi para que me sumara al arbitraje y de la que he aprendido, sobre todo a ser, mas que arbitro, un docente en la materia: CRISTINA ZORRILLA.
¿Aquel que quiera ser árbitro de hockey donde puede consultar o empezar?
Aquellos que deseen acercarse al arbitraje, puede lograr la información necesaria, ingresando en la página Web de la A.A.A.H.: www.aaah.org.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario