4 de julio de 2013

..:: Buenos Aires sede de los JUEGOS OLIMPICOS DE LA JUVENTUD 2018!!! ::..

Es una alegría enorme por el deporte argentino y sobre todo una nueva chance histórica para cambiar la mentalidad y finalmente poder ir tras un objetivo todos juntos, trabajando codo a codo y sin importar las diferencias.

A priori, la elección de Buenos Aires era dificil y casi impensada. Medellín tiene la infrastructura de los Odesur 2010 pero todavía frescos algunos problemas internos que puedan espantar a algún desprevenido. Glasgow tiene el aval europeo y una propuesta ambiciosa. Buenos Aires apostó al espíritu juvenil, según su propio Jefe de Gobierno, aunque basó su propuesta más en promesas a desarrollar que en trabajos realizados.


Basta con buscar un poco en el ámbito deportivo nacional para saber que se conoce poco de olimpismo, incluído quien suscribe, y que hasta ahora el COA no se preocupó demasiado por difundir el espíritu, los valores y el olimpismo en general, basta con recordar como pasó desapercibido el festejo del Día Olímpico hace menos de dos semanas, por eso y otros temas la extrañeza de la elección.
Aunque en un contexto más global, uno puede pensar que la reunión anual del COI que se realizará en Buenos Aires en Septiembre,  y donde se harán grandes anuncios incluída la designación del nuevo presidente, pueden ser un gran paso para generar esa famosa cultura olímpica que cada cuatro años nos encargamos de recordar todos.



Con la elección fresquita, el sitio oficial de Buenos Aires como candidata a ser sede (JOJBA2018.ORG) festejaba con un "Ganamos!" en su portada. Es cierto, ganamos. Aunque en realidad solamente fuimos elegidos, que no es una mera diferencia semántica. Ganaremos si en este tiempo podemos trabajar fuertemente para lograr estar a la altura del evento. Ganaremos si el rumor tirado por el presidente del Comité Olimpico Colombiano sólo queda en una declaración fruto de la calentura del momento. Ganaremos, sólamente, si aprovechamos esta chance.

Buenos Aires propuso una oferta de sedes donde algunas son apuestas seguras y tangibles como el Monumental para el fútbol y el CENARD para otras disciplinas, y otras un tanto criticables. Aunque claramente hay tiempo para ordenar las piezas y dejar todo en orden. Una muestra de ello es la elección de los Bosques de Palermo como sede para el Triatlon, un lugar pintoresco, clásico de carreras pedestres, pero donde no hace demasiado tiempo se prohibió una competencia de esta modalidad por la calidad de sus aguas, mudandola a Puerto Madero, donde también estaba lejos de ser agua pura de manantial.

Otro de los aspectos a tener en cuenta es la propuesta de hacer una Villa Olímpica desde cero, junto al predio del Autódromo de la Ciudad, en un área que, si bien tiene accesos rápidos cercanos, hoy en día es muy dificultoso asegurar que pueden trasladarse desde allí a cualquiera de las sedes propuestas con la agilidad que un evento como éste necesita.

Ni hablar del clásico tema de la Pista Nacional de Remo en Tigre, donde los trabajos de limpieza deberían ser rutinarios y constantes y no fruto de algún evento importante que se aproxime y pueda generar un papelón internacional a la hora de la competencia. Una lucha permanente del remo y el canotaje nacional que esperemos tenga una solución definitiva.


La sensación unánime es de gran alegría por esta chance. El desafío es grande, pero hay tiempo para llevar adelante la empresa, trabajando desde la Nación, desde la Ciudad, desde el COA o cada uno desde donde pueda aportar. Ojalá estemos finalmente ante el gran paso que convierta al deporte en Política de Estado y no sucumba a cambios de dirigentes o timonazos políticos. Todos, los que se abrazan y los que se agarran la cabeza, deberían dejar temas políticos de lado y ver esta oportunidad con una perspectiva más ambiciosa y general.

La chance está, tenemos que aprovecharla. Quedan más de 4 años. El beneficio será de todo el deporte nacional  y recién ahí diremos juntos... Ganamos!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario