14 de marzo de 2013

..:: YURI MAIER, el Panamericano y las protestas al COI ::..

El Seleccionado Nacional de Lucha viajará el lunes 18 de marzo a Rio de Janeiro donde se concentrará con vistas al Campeonato Panamericano de Panamá a disputarse del 4 al 7 de abril próximo.

Gracias al ENARD la delegación argentina contará con una lista de 17 atletas (ver detalle abajo), todo un record de participación en un evento de esta categoría. 

- Emiliano Guerra
- Lucas Pavon
- Eugenio Guglielmelli
- Adan Monte
- Fernando Carranza
- Maximiliano Prudenzano
- Saul Romero
- Ivan Llanos
- Roni Sosa
- Ivan Burtovoy
- Yuri Maier
- Eluney Melita
- Patricia Bermudez
- Luz Vazquez 
- Ruth Hossein
- Pia Peralta
- Laura Garcia 

Por otra parte, en el marco de las protestas para que la Lucha continúe dentro del programa olímpico, éste Sábado a las 15hs en la sede Quinquela Martín del Club Boca Juniors habrá combates programados con la Selección de Lucha previo al viaje del lunes.
Para mas información sobre la actualidad de Lucha en los Juegos Olímpicos del 2020 ingresar a http://keepwrestlingintheolympics.com/


¿Qué expectativas tienen de cara al Panamericano de Panamá?
Yo creo que es un año en el cual todos los luchadores están experimentando, ya que dentro del ciclo olímpico es el año mas "tranquilo" a nivel de competencias, en nuestro caso por ejemplo se esta usando para medirnos y ver donde estamos parados ademas de priorizar el desarrollo físico y técnico/táctico.
¿Durante la concentración previa en Río que trabajos se van a realizar?
La primer semana sera de muy alta intensidad, entrenamientos cortos pero muy intensos. y la segunda ya entrando en un periodo de descarga para llegar al 100% a la competencia.

¿Qué apoyo han tenido para la realización de la gira previa con equipo completo?
El apoyo es completo por parte de ENARD desde hace ya dos años que venimos sintiendo este gran cambio desde que se creo el ENARD.

¿Cómo sigue el calendario luego del Panamericano?
En mi caso estoy viajando a Alemania donde voy a firmar contrato para la 1.Bundesliga con el club Luckenwalde y siguiendo a Rusia donde voy a entrenar por 2 meses.

Pasando a otro tema ¿Porqué peligra la continuidad de la lucha dentro del programa olimpico?
La verdad que es la gran pregunta, ya que todos los requisitos para que un deporte sea olímpico se cumplen y superan ampliamente.

¿Para vos cuál es el motivo número 1 para que la Lucha deba seguir siendo olímpica?
El principal "objetivo" del Movimiento Olímpico es la "INCLUSIÓN" y que deporte mas inclusivo que el nuestro donde no hace falta ningún equipamiento ni gran infraestructura para realizarlo. Es formador de disciplina y principios y sobre todo muy masivo en muchos países.

¿Además de las luchas este sábado en Boca que medidas están tomando?
Desde la vuelta de Cuba los entrenamientos nunca han cesado, la constancia es primordial en nuestro deporte. El equipo espero estuvo concentrado en el CENARD desde entonces con la mira puesta en estos panamericanos.

¿En el resto del mundo que se está haciendo para que la Lucha esté en los Juegos de 2020?
La verdad que muchísimo, 400 universidades de las mas prestigiosas de EEUU elevaron cartas de recomendación al COI para que reviertan esta situación. Los comités olímpicos de muchos países ya demostraron su descontento y hasta de algunos jefes de estado como Vladimir Putin.

¿Cómo puede sumarse a ustedes el resto de los deportistas?
Yo estoy organizando una demostración de apoyo a nuestro deporte. El COI elegirá el 7 septiembre en Buenos Aires la ciudad que acogerá los Juegos Olímpicos del 2020. Son finalistas Estambul, Madrid y Tokio. Es la mayor reunión de este organismo internacional del año donde también deberá ser ratificado en la Asamblea General el fallo de dejar fuera a la Lucha de los Juegos Olímpicos, es una increíble oportunidad para la Lucha OLÍMPICA de hacerse escuchar, mas allá de la responsabilidad que cae ante nosotros de hacer algo ante la embestida del COI contra nuestro amado deporte. El 7 de septiembre la lucha del mundo va a ser la "Lucha Argentina" en la calle haciendo lo que mejor sabemos hacer LUCHANDO pero esta vez no por nosotros, ni por nuestro país, sino por nuestro deporte, yo creo que se lo debemos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario