18 de marzo de 2013

..:: Entrevista: GABRIEL BRAVO ::..

¿Cómo fueron tus inicios como corredor?
Como todo inicio, muy de a poco. Hacia un año que deje de entrenar Básquet y mi cuerpo ya no era el mismo, así que agarré mis zapatillas de entrenamiento, muy pesadas, y empecé a correr los 2,5 km que me separan de mi casa hasta el colegio secundario por las noches todos los viernes. Era una terapia, solitaria, una descarga. Cuando el cuerpo me empezó a reaccionar, y ya cobrado mi sueldo, me compré unas zapatillas Adidas Boston y me enteré de una página de inscripciones y me anoté a mi primera carrera, Unicef por la Educación. Cuando terminé esa carrera, empezó este amor al Running. De ahí no pare de correr hasta la actualidad.

¿Además de correr, qué otras actividades realizas?
Trato de incorporar los fines de semana que no hay carrera un poco de bicicleta, mayormente los domingos salgo de donde vivo (Lomas del Mirador) hasta Parque Sarmiento. Ahí mismo hago elongación, un trote muy suave para después retornar a mi casa. Abdominales, espinales, fuerza de brazos, sentadillas, esas cosas nunca faltan.

Hasta ahora, ¿cuál fue tu mayor logro deportivo?

Mi mayor logro fue hacer un 10k en mi record de 48 min, en una carrera de Trial Running. Fue muy complicada esa carrera, no tenia las zapatillas adecuadas, me anote porque nunca corrí ese tipo de carreras, siempre corrí por asfalto. La cosa se complicaban con las piedras, el terreno flojo y los pozos en el camino. No faltaron las torceduras de tobillos, algún que otro piedrazo en las pantorrillas, pero después de tanto esfuerzo para terminarla, la sonrisa de cada meta siempre aparece. Lo más lindo, es que sé que esto no termina acá, y que logros más importantes van a llegar con el tiempo.

¿Qué objetivos tenes para este año?

Este año me propuse correr 2 media maratón. La primera es la de Rosario, en mayo, y luego en septiembre Media maratón de Buenos Aires. Aunque estoy pensando seriamente en correr mi primer Maratón, pero eso se está hablando ya sea con mi entrenador y con mi familia, que tienen ciertos miedos por mi edad, dicen que todavía soy chico.
Además se me invito a un Duatlón en Chajari, Entre Ríos, en las disciplinas de Running y bicicleta. Todavía no se todos los detalles pero en cuanto los sepa vamos a analizar si no se superpone con las demás carreras que tengo pensado correr antes de las media maratones.

¿Cómo son tus entrenamientos?
Al principio eran muy precarios, salía a correr una misma distancia todos los días, cosa que no me hacia progresar mucho, sufría lesiones constantes y reiteradas. Actualmente estoy entrenando en un Circuito Adidas, en Ramos Mejía. El grupo tiene un entrenador ex competidor a nivel nacional, el cual nos transmite su experiencia personal que es de gran ayuda, y planifica entrenamientos para 3 veces por semana que consisten en fondos largos, circuitos de musculación y lo más duro, las pasadas en velocidad.

¿Qué te dio el deporte y te resulta irremplazable?
Todos los deportes que practique hasta ahora me enseñaron algo, pero el Running es realmente incomparable. En los fondos que practico solo encuentro un momento de reflexión conmigo mismo que otra cosa no me la puede dar. Lo irremplazable, son esas personas que practican este deporte. No hay egoísmo en el running, lo que veo es que existe la competición, es obvio, pero todos compiten consigo mismo, con nuestro yo del día de ayer. Este deporte no sabe de fronteras ni idiomas, todos tenemos la misma camiseta, que puede ser cualquiera, pero todos vamos a ser corredores, aquellos de elite y los amateurs, que tomamos su ejemplo y ellos son realmente solidarios con nosotros dándonos un saludo, un consejo.

¿Cuál es el mejor recuerdo que tenes hasta ahora vinculado a las competencias?
El recuerdo más lindo que tengo es de la primera edición de Ferrari Street Race en noviembre. Fue mi primera competición junto al Circuito Adidas. Fue un día muy emotivo porque fuimos en caravana, desde Ramos hasta Puerto Madero, el viaje fue muy gracioso, lleno de anécdotas de la vida, de las carreras, nuestro auto se desvió y perdimos a los demás en un momento por lo que fuimos el centro de las cargadas. Llegamos más temprano para disfrutar de una exhibición de Ferrari, hacer el respectivo calentamiento, en ningún momento pudimos parar de reírnos ya que tenemos varios comediantes en el grupo jaja. Ese día pude lograr lo que hoy es mi record en 10km que es 48 minutos, que espero este año limarlo hasta llegar a los 40.

¿Qué le dirías a alguien que aún no comenzó a hacer actividad física?
Les diría, que no piensen que el deporte es solamente para la gente joven o flaca. Con simplemente salir a caminar, juntarse con amigos a jugar al futbol, andar en bicicleta, ya alcanza. Deporte no es solamente ser profesional, o entrenar como mucho lo hacemos para hacer tiempos, es hacer algo que sabes que te va a favorecer no solo en lo físico, sino también en lo emocional y psicológico. El deporte hace bien, el deporte es vida, es libertad, es amor.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario