¿Qué comparación se puede hacer entre Londres y Beijing en cuanto a expectativas? Los logros de Beijing (Judo, Ciclismo, Vela, Futbol, Hockey, Básquet) ¿se pudieron capitalizar con algún impulso que hoy sea palpable 4 años después en Londres?
Ambos Juegos (Beijing y Londres) tienen distintas características y no se pueden hacer comparaciones relevantes. Resulta claro por ejemplo que el programa en Vela y Ciclismo cambió y que las pruebas en las que obtuvieron medallas en Beijing, Tornado y la Madison, ya no se disputarán en Londres.
El impulso no sólo se dio en esos deportes que la pregunta menciona sino en todos los olímpicos, es muy claro. Se ha continuado mejorando el presupuesto en estos 4 años no sólo por parte de la Secretaría, sino con la creación por Ley del ENARD. Es importante recalcar el compromiso del Gobierno Nacional dando institucionalidad a través de leyes y recursos que llegan al 1.200% de aumento del presupuesto del año 2003 a la fecha.
Tenemos mejores instalaciones y equipamiento deportivo y los deportistas tendrán todo lo que necesiten para llegar muy bien preparados a Londres, con gran cantidad de eventos deportivos previos.
Luego en la competencia, no es tan fácil realizar pronósticos pero estamos convencidos que varios deportes tienen chances de llegar a las finales además de los históricamente mas fuertes, como hockey, básquet, judo y vela. La lucha, el tiro, el taekwondo y el boxeo puedan dar sorpresas, también las aguas abiertas, el vóley y el atletismo pueden lograr buenas actuaciones.
¿Cómo se sigue luego de cara a Río? ¿La proximidad geográfica lo vuelve un Juego Olímpico excepcional para Argentina?
Estamos encarando desde hace varios años diversos programas de desarrollo que han dado muy buenos resultados con el surgimiento de jóvenes deportistas (unos de ellos es Braian Toledo) que nos permiten ser optimistas en cuanto a Río 2016 y aún mas allá.
¿De que manera se puede elevar el nivel del deporte amateur? ¿De qué manera pueden colaborar los deportistas?
Seguir incluyendo a través del Deporte Social a cada vez más niños y jóvenes en especial en deportes amateurs. Por ejemplo, este año los Juegos Evita, habrán de incorporar varios deportes individuales y los equipos técnicos procederán a la detección de nuevos talentos.
Los deportistas deben tomar conciencia de que “El Estado”, ó sea todos nosotros como sociedad, los apoya a través del presupuesto y acciones de la Secretaría de Deporte de la Nación, que a menudo son el primer, y a veces único sponsor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario