Nombre y Edad: Marcelo O. Diaz Colodrero 50 años
Profesion/Actividad: Analista de Sistemas / Jefe de Area de Recaudación en el Depto. Facturación y cobranza.
Zona de residencia: Avellaneda Pcia.de Bs.As.
¿Qué deporte prácticas? Natación.
¿Cómo fueron tus comienzos? Empecé en el año 2000 en la escuela de natación, para acompañar a un amigo que necesitaba hacer deporte para controlar su nivel de colesterol.
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante? Con el equipo que integro “MAREA ROJA”, obtuvimos el Tercer puesto del Metropolitano Master de natación en 2010.
¿Cambiarías algo del deporte que practicas? No.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu especialidad? Las competencias.
¿Tenés algún objetivo deportivo? Cual es el proximo? Estar entre los tres primeros en todas las pruebas que compita, la próxima fecha del master metropolitano de natación.
Un idolo o referente: Ídolo no tengo, pero como referente tomo a alguno de mis compañeros que nada más rápido que yo, para tratar de igualar sus marcas.
Un hobby: No tengo.
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos? Cuando hacemos trabajos de fuerza de piernas.
Un recuerdo: La primer carrera que gané, para mí fueron 200 mts. libres inolvidables.
Un evento o competencia que no te perderias: La próxima fecha del metropolitano.
¿Qué pensás apenas terminas una competencia? Pienso en mi mujer y mis hijos que bancan muchas cosas.
Una anécdota: En el año 2007, un sábado a la tarde reprogramaron una carrera de 400 mts. libres en una pileta que estaba en un club a media cuadra de J.B.Justo y El Salvador. Como se trataba de una reprogramación no había mucha gente, éramos cerca de 20 personas nada más, me tiro a la pileta y comienzo con el ablande, cuando estoy llegando al final de la pileta levanto la vista y me encuentro con agujero en la pared por el cual se veía la sala de bombas del natatorio, fueron un par de segundos nada más pero suficientes para darme un susto mayúsculo, cuando levante la vista parecía que me caía en ese agujero, obviamente había una ventana con un acrílico que evitaba que el agua se metiera en la sala de bombas, pero la primera impresión al ver algo que no esperaba y además con el efecto lupa que produce el agua me frené de golpe y salí a respirar. Luego durante la prueba me tocó ese mismo andarivel para hacer los 400 mts. pero ya era otra cosa sabía que estaba esa ventana.
Una manía: El orden.
Una virtud: La perseverancia.
Un error: Ser muy confiado.
Un fracaso: No tuve, algunas cosas no salieron como hubiese querido pero no las puedo considerar un fracaso.
Un libro: No leo mucho pero de los que leí, “El Túnel” de Ernesto Sábato.
Una canción, una película: “Te Recuerdo Amanda” de Victor Jara, “El Secreto de sus Ojos” con Ricardo Darín
Un lugar: Las Cataratas del Iguazú.
Un miedo: A la muerte.
¿Cuál es el día del año que más esperas? El del cumpleaños de mis hijos.
Tres cosas que no pueden faltar en una competencia: Actitud, Compromiso y Optimismo.
¿Qué cosas te motivan a seguir entrenando? El logro de resultados.
Una frase que te describa: Persevera y triunfarás.
Un mensaje o consejo para los lectores: Hagan deporte, el sedentarismo es un factor que se encuentra en la mayoría de las enfermedades crónicas.
Profesion/Actividad: Analista de Sistemas / Jefe de Area de Recaudación en el Depto. Facturación y cobranza.
Zona de residencia: Avellaneda Pcia.de Bs.As.
¿Qué deporte prácticas? Natación.
¿Cómo fueron tus comienzos? Empecé en el año 2000 en la escuela de natación, para acompañar a un amigo que necesitaba hacer deporte para controlar su nivel de colesterol.
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante? Con el equipo que integro “MAREA ROJA”, obtuvimos el Tercer puesto del Metropolitano Master de natación en 2010.
¿Cambiarías algo del deporte que practicas? No.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu especialidad? Las competencias.
¿Tenés algún objetivo deportivo? Cual es el proximo? Estar entre los tres primeros en todas las pruebas que compita, la próxima fecha del master metropolitano de natación.
Un idolo o referente: Ídolo no tengo, pero como referente tomo a alguno de mis compañeros que nada más rápido que yo, para tratar de igualar sus marcas.
Un hobby: No tengo.
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos? Cuando hacemos trabajos de fuerza de piernas.
Un recuerdo: La primer carrera que gané, para mí fueron 200 mts. libres inolvidables.
Un evento o competencia que no te perderias: La próxima fecha del metropolitano.
¿Qué pensás apenas terminas una competencia? Pienso en mi mujer y mis hijos que bancan muchas cosas.
Una anécdota: En el año 2007, un sábado a la tarde reprogramaron una carrera de 400 mts. libres en una pileta que estaba en un club a media cuadra de J.B.Justo y El Salvador. Como se trataba de una reprogramación no había mucha gente, éramos cerca de 20 personas nada más, me tiro a la pileta y comienzo con el ablande, cuando estoy llegando al final de la pileta levanto la vista y me encuentro con agujero en la pared por el cual se veía la sala de bombas del natatorio, fueron un par de segundos nada más pero suficientes para darme un susto mayúsculo, cuando levante la vista parecía que me caía en ese agujero, obviamente había una ventana con un acrílico que evitaba que el agua se metiera en la sala de bombas, pero la primera impresión al ver algo que no esperaba y además con el efecto lupa que produce el agua me frené de golpe y salí a respirar. Luego durante la prueba me tocó ese mismo andarivel para hacer los 400 mts. pero ya era otra cosa sabía que estaba esa ventana.
Una manía: El orden.
Una virtud: La perseverancia.
Un error: Ser muy confiado.
Un fracaso: No tuve, algunas cosas no salieron como hubiese querido pero no las puedo considerar un fracaso.
Un libro: No leo mucho pero de los que leí, “El Túnel” de Ernesto Sábato.
Una canción, una película: “Te Recuerdo Amanda” de Victor Jara, “El Secreto de sus Ojos” con Ricardo Darín
Un lugar: Las Cataratas del Iguazú.
Un miedo: A la muerte.
¿Cuál es el día del año que más esperas? El del cumpleaños de mis hijos.
Tres cosas que no pueden faltar en una competencia: Actitud, Compromiso y Optimismo.
¿Qué cosas te motivan a seguir entrenando? El logro de resultados.
Una frase que te describa: Persevera y triunfarás.
Un mensaje o consejo para los lectores: Hagan deporte, el sedentarismo es un factor que se encuentra en la mayoría de las enfermedades crónicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario