11 de abril de 2012

..:: Entrevista: LUCIANO SPIRITOSI ::..

Nombre y Edad: Luciano Spiritosi, 24 años
Profesión/Actividad: Estudiante Ingeniería – Oficinista en empresa de Energía
Zona de residencia: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
¿Qué deporte practicas? Atletismo y Montañismo; ambos amateur.
¿Cómo fueron tus comienzos? Siempre estuve ligado al deporte, jugué 10 años federado al básquet en el Club Náutico Buchardo y 2 representando a la facultad. Hace 3 años me interesé en las carreras de fondo, poco a poco fui aprendiendo y mejorando mis tiempos.
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante? Obtener el 3º puesto en la Carrera por la Industria Nacional. Y haber realizado cumbre en el Volcán Domuyo.
¿Cambiarías algo del deporte que practicas? La cantidad y variedad de lesiones que se ve en los corredores. (Si es que se puede cambiar)
¿Qué es lo que más disfrutas de tu especialidad? La libertad que uno siente al correr y cuan lejos tus piernas te pueden llevar.
¿Tenés algún objetivo deportivo? Cual es el próximo? Poder realizar una marca inferior a 38 min en los 10 km.
Un ídolo o referente: Steve Prefontaine
Un hobby: Obviamente ….. Correr :D, preferiblemente trail running.
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos? Elongar / estirar. Y es mi mayor punto débil.
Un recuerdo: La cumbre del Volcán Lanin, tantas horas de esfuerzo valieron su fruto y haberlo podido realizar con un gran amigo fue impagable. Ahí arriba logré escuchar el silencio.
Un evento o competencia que no te perderías: La maratón de Nueva York. La cumbre del Aconcagua.
¿Qué pensás apenas terminas una competencia? Me pregunto si di mi máximo y si pude haberlo hecho mejor.
Una anécdota: Carrera en Tandil, 30 km por las lindas pero duras sierras. Logré convencer a un amigo de que me acompañe. Él nunca había corrido más de 10 km en calle, mucho menos 30 por terrenos accidentados; pero le expliqué que podía caminar y disfrutar del paisaje, ser un testigo interno de todo lo que se vive en una carrera de este estilo. Mi sorpresa fue muy grande al verlo llegar “entero” y muy por delante del último; pero más aun, cuando me contó que corrió toda la carrera y que la disfrutó. Ahí entendí que nuestro gran poder está en la cabeza, y no en el cuerpo.
Una manía: Dejarme la barba para los eventos importantes.
Una virtud: Mi mentalidad y espíritu competitivo.
Un error: Sobreentrenamiento semanas antes de una competencia.
Un fracaso: En caso de que no llegue a recibirme sin haber dado todo lo posible.
Un libro: “Nacidos para Correr” de Christopher McDougall
Una canción, una película: “Learning to Fly” de Pink Floyd Película:Gladiador
Un lugar: San Martín de los Andes, Argentina.
Un miedo: A las alturas.
¿Cuál es el día del año que más esperas? Este año cuando arranquen los Juegos Olímpicos, el resto no importa.
Tres cosas que no pueden faltar en una competencia: La adrenalina previa, la euforia al comienzo y el sufrimiento hasta el final.
¿Qué cosas te motivan a seguir entrenando? Superarme día a día.
Una frase que te describa: No es tu APTITUD, si no tu ACTITUD, lo que determina tu ALTITUD.
Un mensaje a tus piernas: “La fiesta recién comienza, bailemos”
Un mensaje o consejo para los lectores: El deporte no es sólo una actividad para mejorar la salud o la mera apariencia; es un estilo de vida, que además de lo físico mejora también la mente y el alma. Nos hace mejores personas. NUNCA es tarde para empezar, y toda pequeña actividad es significativa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario