Nombre y Edad: Damián Cáceres. 36 años.
Profesion/Actividad: Periodista del diarioLa Nación.
Zon a de residencia: Avellaneda, Bs. As.
¿Qué deporte practicás? Corro. Carreras de calle en todas sus distancias. Aventura, también.
¿Cómo fueron tus comienzos? El running estuvo siempre presente en mi vida. De chico jugaba al básquet y al tenis criollo en Independiente. Luego, desde los18 a los 30 años jugué al fútbol en distintas Ligas del sur del gran Buenos Aires. Una rotura de ligamentos cruzados, menisco y platillo tibial me llevó al quirófano. Con un gran temor prometí que si salía bien de la intervención correría una maratón. Así fue como al año y medio aprox. debutaba en los 42k de Bs As 2006. Paralelamente sigo jugando al tenis criollo (o con paleta) en el club Comunicaciones.
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante? En running, los 21k de Bs As 2011 en 1h32m30s. En los 10k de Nike en 41m20s.
¿Cambiarías algo del deporte que practicas? Sí. Que los organizadores respeten más al corredor y no miren sólo su beneficio económico.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu especialidad? La libertad que me produce ponerme ropa cómoda, un par de zapatillas y salir a correr.
¿Tenés algún objetivo deportivo? ¿Cuál es el proximo? Poder bajar la marca de las 4 horas en una maratón. Veremos si en Rosario 2012 lo consigo. Luego, el ultramaratón de The North Face en setiembre en la distancia 50km, si se hace. Caso contrario buscaremos otra ultra.
Un referente?: Daniel Simbrón, ex doble campeón argentino de maratón. Es mi entrenador. Me enseñó a ordenarme, ser metódico, disciplinado. En síntesis: a ser un mejor corredor.
Un hobby: Leer, correr, pero sobre todo, disfrutar de mi hijo Lucas, de dos años.
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos? Hacer pasadas y los fonditos de entre 15 y 20km. Más km suelo sufrirlo.
Un recuerdo: Cuando crucé la meta de mi primer maratón en Bs As 2006 y cuando finalicé el Columbia Cruce de los Andes 2011. Emoción absoluta.
Un evento o competencia que no te perderías: la media maratón de Bs As.
¿Qué pensás apenas terminas una competencia? ¡Que bueno que esto terminó! ¡Al fin!
Una anécdota: En la media maratón de Buenos Aires de2010 a falta de 2km tuve que parar en los Bosques de Palermo por cuestiones estomacales. Un parate rápido y furtivo para poder continuar.
Una manía: La ropa deportiva.
Una virtud: La perseverancia.
Un error: Tenerle miedo a la distancia suprema: los 42k.
Un fracaso: El maratón de Bs As 2011. Me desmayé en el km 37 ingresando a los bosques de Palermo. No pude terminar. Me derivaron al hospital Rivadavia.
Un libro: Uno, no. Dos: “López Rega”, de Marcelo Larraquy, y “El Día del Chacal”, de Frederick Forsyth. Seguramente estaré omitiendo alguno.
Una canción, una película: No soy fanático de la música. De hecho, a la hora de correr escucho radio. AM y FM. Ambas por mi profesión. Una película: varias: “Gladiador” y la saga de “El Padrino” (I, II y III).
Un lugar: El mar, siempre con mi familia.
Un miedo: Que no me quieran.
Profesion/Actividad: Periodista del diario
Zon
¿Qué deporte practicás? Corro. Carreras de calle en todas sus distancias. Aventura, también.
¿Cómo fueron tus comienzos? El running estuvo siempre presente en mi vida. De chico jugaba al básquet y al tenis criollo en Independiente. Luego, desde los
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante? En running, los 21k de Bs As 2011 en 1h32m30s. En los 10k de Nike en 41m20s.
¿Cambiarías algo del deporte que practicas? Sí. Que los organizadores respeten más al corredor y no miren sólo su beneficio económico.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu especialidad? La libertad que me produce ponerme ropa cómoda, un par de zapatillas y salir a correr.
¿Tenés algún objetivo deportivo? ¿Cuál es el proximo? Poder bajar la marca de las 4 horas en una maratón. Veremos si en Rosario 2012 lo consigo. Luego, el ultramaratón de The North Face en setiembre en la distancia 50km, si se hace. Caso contrario buscaremos otra ultra.
Un referente?: Daniel Simbrón, ex doble campeón argentino de maratón. Es mi entrenador. Me enseñó a ordenarme, ser metódico, disciplinado. En síntesis: a ser un mejor corredor.
Un hobby: Leer, correr, pero sobre todo, disfrutar de mi hijo Lucas, de dos años.
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos? Hacer pasadas y los fonditos de entre 15 y 20km. Más km suelo sufrirlo.
Un recuerdo: Cuando crucé la meta de mi primer maratón en Bs As 2006 y cuando finalicé el Columbia Cruce de los Andes 2011. Emoción absoluta.
Un evento o competencia que no te perderías: la media maratón de Bs As.
¿Qué pensás apenas terminas una competencia? ¡Que bueno que esto terminó! ¡Al fin!
Una anécdota: En la media maratón de Buenos Aires de
Una manía: La ropa deportiva.
Una virtud: La perseverancia.
Un error: Tenerle miedo a la distancia suprema: los 42k.
Un fracaso: El maratón de Bs As 2011. Me desmayé en el km 37 ingresando a los bosques de Palermo. No pude terminar. Me derivaron al hospital Rivadavia.
Un libro: Uno, no. Dos: “López Rega”, de Marcelo Larraquy, y “El Día del Chacal”, de Frederick Forsyth. Seguramente estaré omitiendo alguno.
Una canción, una película: No soy fanático de la música. De hecho, a la hora de correr escucho radio. AM y FM. Ambas por mi profesión. Una película: varias: “Gladiador” y la saga de “El Padrino” (I, II y III).
Un lugar: El mar, siempre con mi familia.
Un miedo: Que no me quieran.
¿Cuál es el día del año que más esperas? Todos. A veces cuesta, pero hay que vivir cada día como si fuera el último.
Tres cosas que no pueden faltar en una competencia: Hidratación, amigos y mate.¿Qué cosas te motivan a seguir entrenando? Superarme.
Una frase que te describa: en realidad son dos: “No te des por vencido ni aún vencido”. “Querer es poder”. La aprendí en Francés: vouloir c'est pouvoir.
Un mensaje a tus zapatillas: Gracias por tanto.
Un mensaje o consejo para los lectores: Vivir cada día como si fuera el último.
Tres cosas que no pueden faltar en una competencia: Hidratación, amigos y mate.¿Qué cosas te motivan a seguir entrenando? Superarme.
Una frase que te describa: en realidad son dos: “No te des por vencido ni aún vencido”. “Querer es poder”. La aprendí en Francés: vouloir c'est pouvoir.
Un mensaje a tus zapatillas: Gracias por tanto.
Un mensaje o consejo para los lectores: Vivir cada día como si fuera el último.
Querer es poder! claro! Te amo, por siempre.
ResponderBorrarVic