¿Qué significa para vos correr "La Carrera de Miguel" y los "10K por la Memoria y la Justicia de Morón"?
La carrera de Miguel y los 10 km de la Memoria Verdad y Justicia de Morón son las única carreras que no se corren con las piernas (en mi caso con los brazos) sino con la memoria y el corazón, como dije el domingo en la 13° edición de la Carrera de Miguel .
¿Qué te genera el surgimiento de las distintas carreras en homenaje a Miguel Sanchez en distintos lugares del mundo?La Carrera de Miguel es especial por recordar y homenajear a un par, un atleta, debiendo dejando en claro que no esta desaparecido por ser corredor, él esta desaparecido por ser un luchador social, comprometido con sus ideales, por eso, el mejor homenaje que le podemos hacer es seguir su ejemplo de compromiso y que en cada carrera que se realiza en el país y en el mundo podamos recordar que Miguel siempre será un luchador solidario que amaba el atletismo.
La historia de Miguel se conoció en los años 90, donde hablar de los desaparecidos era casi una mala palabra, por eso llevó tanto esfuerzo dar a conocer la gran cantidad de deportistas desaparecidos como los jugadores de rugby, hockey, tenis, fútbol, ajedrez y basquet .
También quiero decir que la Carrera de Miguel de la Ciudad de Buenos Aires, para mí, es la única de todas la Carreras de Miguel que se hace “sin sentimiento”, la hacen porque la heredaron, porque si fuera por ellos no existiría.
A su vez ¿Qué te genera que miles se hayan juntado ayer a correr en Moron por la Memoria y la Justicia? ¿y además en un lugar tan emblemático?En cambio la de Morón es todo un símbolo se corre donde funcionaba un centro clandestino de detención (mansión Seré) un lugar de muerte y tortura transformado hoy en museo ( La casa de la Memoria) y en el Polideportivo municipal Gorki Grana.
¿Se debería dar mas apoyo y difusión a este tipo de eventos relacionados a causas sociales?
Para darle un sentido a estas carreras debemos informar a la juventud que participa y tuvo la suerte de nacer en democracia, como hace el periodista Valerio Piccioni, que fue el creador de la Corsa di Miguel en Roma Italia, que se realiza todos los eneros desde el año 2000 y la escuela Che Guevara de Villa España, donde se dan charlas contando lo terrible que fue la dictadura.
Ellos son el mejor homenaje que le podemos dar a nuestro desaparecidos, comprometernos a seguir luchando por ellos, que dieron su vida sin pedir nada a cambio, luchando en contra del olvido y que los jóvenes sepan el real significado cuando escuchen NUNCA MAS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario