18 de diciembre de 2013

::.. MARCO PULLEIRO 3° en los 8K Desafio del Yaguaron!!! .::

¿Cómo es nadar 8km?
La verdad que estas últimas carreras de aguas abiertas las disfruté como ninguna otra, aprendí a no desesperarme y poder nadar tranquilo. Aunque me siga dando miedo cuando me toca algún palito o cosita, siempre hago unas cuantas brazadas fuertes. Pero la verdad es que esta muy bueno.

¿Cómo se equilibra el entrenamiento de pileta con el de aguas abiertas?
Con mi entrenador Juan Manuel Zucconi  utilizamos estas carreras como preparación para mis competencias en pileta, son 8 km a un muy buen ritmo lo cual me permite no solamente testear como estoy, sino que lo tomamos como un entrenamiento mas. Por mi discapacidad lo que mas me perjudica en pileta son las vueltas, así que nadar todo de corrido me permite ir con gente que nada en 4.20 min los 400 metros y yo los corro en 4.36 como mejor marca , es mucha la diferencia con respecto a mis vueltas.

¿Con qué expectativas fuiste al Desafio del Yaguaron?
Siempre vamos a pasarla bien y como decía a tomarlo como un entrenamiento mas. La verdad el haber quedado en el podio es un agregado. Que obviamente es una sensación genial. Tener el reconocimiento de tanta gente que van a estas carreras y del buen nivel que hay. 

¿Cómo fue la preparación previa?
Tuvimos semanas muy duras de entrenamiento y era un “test” para mi de saber que estábamos en el nivel que queríamos. Con mi preparadora física Laura Binetti también trabajamos duro para estas semanas, porque a las 2 semanas teníamos el Argentino de Mayores, donde nos integraban en la categoría especial. Y era el ultimo torneo del año.

¿Qué sensaciones tuviste durante la carrera?
Es raro correr en aguas abiertas, para el nadador que nunca se animo se lo recomiendo. Al principio da un poco de “cagazo” pero en el momento que lo empezas a disfrutar se vuelve algo totalmente placentero, estar en el medio del rio escuchando silencio y a vos mismo . Es algo genial y creo que bastante único. También cuando metes la cabeza a dentro del agua que no ves mas que marrón es casi como ir con los ojos cerrados, mas todavía esa sensación de estar aislado, en un lugar totalmente natural.

¿Cual fue la primera sensación al verte 3° en la gral?
Es dificil explicar , me encanta el ambiente de la natacion master, un ambiente muy sano sin exclusiones, la verdad que me siento muy comodo. Sentir todo el apoyo de la gente esa, es un mimo para mi y el estar en el tercer lugar es como que también me permite demostrarle a la gente que dice que no puede, que si se puede. Que no pasa por el físico, si no por la cabeza.

¿Cuales son los proximos objetivos?
Ahora estamos preparando con todo los próximos Juegos Odesur, a fines de Marzo en Chile. Ese va a ser el torneo mas fuerte del año que viene. Y en Agosto vamos a USA al Pan-Pacific un torneo con muchísimo nivel. Esos son nuestros próximos objetivos, seguramente tendremos muchos torneos mas pero principalmente apuntamos a esos 2. 

¿Querés enviarle algun mensaje a los nadadores paralímpicos?
Lo mismo que dije arriba, las metas las pone la cabeza. Para poder salir adelante tenes que tener ese deseo de felicidad como decía Peter Pan, buscar el deseo de felicidad para poder volar. 
Muchas gracias por el espacio y el tiempo Guille, sos un ejemplo para el resto de los deportistas. también queria mandar saludo especial a mi familia, a mi preparadora física Laura Binetti, a Juan Zuconni, nutricionista Laura Balestra y a mi masajista Alvaro Morena. que sin el apoyo de ellos y sin su tiempo tampoco seria lo que soy hoy en día.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario