¿Cuánto hace que nadas? ¿y desde cuando te consideras Nadadora?
Empecé a los 6/7 años a nadar en la pileta del Colegio María Reina, primero porque era una materia obligatoria en el colegio y después también por que mi hermana mas grande,Verónica, también practicaba en el equipo, y al ser mas chica yo quería nadar con ella en el equipo.
Me considero Nadadora a los 14 años en el 2009, cuando verdaderamente comencé a entrenar teniendo objetivos claros, y ya siendo un poco mas consciente de lo que estaba haciendo y no tanto como pasatiempo.
¿Hasta hoy cuales fueron tus mejores actuaciones?
Considero que las mejores actuaciones que tuve claramente son primero los Seleccionado Argentinos en los que tuve la oportunidad de participar, y segundo destacar que la mejor actuación que tuve fue en el Sudamericano de Aguas Abiertas este año. En el cual a pesar de tener muy poca experiencia en Aguas Abiertas tuve muy buenos resultados.
¿Cómo se llega a ser campeón en la Natación?
La respuesta es ser constante con el entrenamiento, el gimnasio , el comer sanamente y tener un buen descanso . Además seguir a pesar de los dolores, de las angustias, de la presión, del cansancio.No solo entrenar lo físico , también es muy importante la parte mental, porque a la primera desilusión o fracaso, tu cabeza te puede llevar la contra y podes echar todo a perder en un momento.
¿Qué diferencias de preparación hay entre la natación de pileta y la de aguas abiertas?
Bueno la primera diferencia es la cantidad de metros, para aguas abiertas se debe nadar mas cantidad para poder soportar las carreras largas , también el complemento del gimnasio en muy importante. Los trabajos en el gimnasio como en el agua son durisimos a la hora de comenzar esta nueva etapa de fondo. A mi por ejemplo me paso que tuve una preparación especifica para el Sudamericano, con mucho fondo y con una cantidad de metros que nunca había nadado, a la cual me tuve que acostumbrar, apretar los dientes y seguir a pesar que llegaban momentos que no daba más.
¿Cuál es la parte más disfrutable y la menos divertida del entrenamiento?
La parte mas disfrutable de los entrenamientos para mi son cuando se termina un trabajo duro, la sensación de placer y felicidad que te da cuando terminas de nadar y te quedas sin un gramo de energía, sediento y toda rojo por haber nadado fuerte, para mi es la parte que mas se disfruta, que te llena, te satisface y es la causa por la cual seguís entrenando y con ganas de superarte todos los días. Y la parte menos divertida y que además se sufre es la de los dolores, dolores de todos los músculos, dolor cuando caminas, dolor cuando te sentas, cuando no podes ni moverte por a haber hecho un mal movimiento o levantado mucho peso en el GYM, a mi parecer es la parte mas fea y que todo nadador odia.
¿Si pudieras, que cambio harias en la Natación?
Espero que en un futuro y no muy lejano los nadadores y entrenadores tengan mas reconocimiento y sean mas apoyados, porque no solo entrenan unas horas, sino que dejan de lado su vida, sus trabajos y familias para llegar por ejemplo a representar en un Seleccionado a la Argentina. Muchos deportistas de alto o mediano rendimiento son poco apoyados y tienen problemas económicos a causa de los gastos que tiene que cubrir . En algún momento espero que la Argentina se desarrolle, pegue el salto y comience a tener mas peso a nivel mundial y sea una potencia en cualquier deporte que se practique.
¿En que etapa del año estás? ¿Cuáles son tus próximos objetivos?
Estoy en plena etapa etapa especifica, manteniendo la base y mejorando el ritmo de pasadas, también comienzan los torneos de pileta y algún selectivo de aguas abiertas, los campeonatos nacionales, los internacionales y los metropolitanos. Siempre nado muchos metros entre (60 y 70 KM semanales). Mis próximos objetivos son los clasificatorios para campeonatos internacionales sean en aguas abiertas o natación. Y la Copa Austral en Uruguay en Diciembre con la Selección.
¿Hoy en dia a quién te gustaría agradecer por tu carrera deportiva?
En primero lugar a mi mama, Karin, que sin su apoyo no podría haber comenzado con todo esto, en segundo lugar a mis entrenadores Joel Fiumara (entrenador de natacion) y Charo Moreno (preparación física) que me ayudaron y me dieron su apoyo desde el comienzo y lo siguen haciendo, y en tercero a todos aquellos que confiaron en mi, y que apostaron que podía dar siempre mas.
¿Donde puede ir alguien que quiera comenzar a competir en la natación?
Bueno, por mi parte invito a que comiencen en el Municipio de Lomas de Zamora, es uno de los pocos lugares donde se apoya a los deportistas/nadadores para que puedan viajar, haciéndose cargos de la mayoría de los gastos, además no cabe duda que tiene muy buenos entrenadores, y por lo tanto buenos resultados. O también en aquellos clubes donde exista entrenadores reconocido, que se han mantenido a traves de los años con importantes resultados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario