¿Cómo te presentaría ante quienes no conoces?
Hola, soy Sofía Mansilla, 21 años, de San Isidro, (algo tímida).
¿Qué historia deportiva tenes hasta hoy?
En la categoría junior en el club UnLu y actualmente jugando en la Municipalidad de San Miguel en categoria primera.
¿Cómo llegaste al Handball?
Empecé en el cole, en una escuelita que habia, luego cerró y fui a UnLu donde empecé a jugar federada en junior.
¿Arquera se nace o se hace?
Se nace. No cualquiera se para abajo de los tres palos a recibir pelotazos. Dicen que los arqueros/as tiene un toque importante, que estamos locos. Pero sí me dieran a elegir un puesto elegiría sin duda el mismo.
¿Cuál es la atajada soñada para todo arquero de Handball?
No sé sí es la soñada, pero creo que queremos atajar ese globito o rosca que nos tiran en algún partido o por lo menos para mi. O atajar esa pelota que defina el partido.
¿Hasta hoy cual fue tú salvada más memorable?
Hace poco contra Huracán, el partido estaba peleado, ellas sacaron un contrataque y quedé mano a mano con la jugadora, tiro un globito y se lo atajé. La satisfacción que se siente al atajar un contra es inexplicable.
¿Tener referentes en el arco?
Sí, Walter Arzola, que fue arquero de la Selección Argentina y entrenador de la Selección Femenina Mayor, quién obtuvo dos Olimpias de plata. Lo tuve como entrenador en UnLu y fue él quién me enseñó lo que sé en el arco con la ayuda también de su hermana Roxana Arzola y Cynthia Rodríguez.
¿Qué preparación especifica tiene un arquero?
El arquero tiene que tener una buena elongacion, fuerza de piernas, coordinación de brazos, tronco y piernas. Buena velocidad de reacción y fuerza para mantener ciertas posiciones o realizar pases largos.
¿Qué objetivos tenes para este año?
Poder seguir creciendo en el arco y ascender a Liga con las chicas del Club Municipalidad de San Miguel.
¿Dónde puede comenzar a entrenar alguien que quiera iniciarse en el handball?
En alguna escuelita o club de Handball donde el que este a cargo sea docente y que sepa del puesto de arquero.
Hola, soy Sofía Mansilla, 21 años, de San Isidro, (algo tímida).
¿Qué historia deportiva tenes hasta hoy?
En la categoría junior en el club UnLu y actualmente jugando en la Municipalidad de San Miguel en categoria primera.
¿Cómo llegaste al Handball?
Empecé en el cole, en una escuelita que habia, luego cerró y fui a UnLu donde empecé a jugar federada en junior.
¿Arquera se nace o se hace?
Se nace. No cualquiera se para abajo de los tres palos a recibir pelotazos. Dicen que los arqueros/as tiene un toque importante, que estamos locos. Pero sí me dieran a elegir un puesto elegiría sin duda el mismo.
¿Cuál es la atajada soñada para todo arquero de Handball?
No sé sí es la soñada, pero creo que queremos atajar ese globito o rosca que nos tiran en algún partido o por lo menos para mi. O atajar esa pelota que defina el partido.
¿Hasta hoy cual fue tú salvada más memorable?
Hace poco contra Huracán, el partido estaba peleado, ellas sacaron un contrataque y quedé mano a mano con la jugadora, tiro un globito y se lo atajé. La satisfacción que se siente al atajar un contra es inexplicable.
¿Tener referentes en el arco?
Sí, Walter Arzola, que fue arquero de la Selección Argentina y entrenador de la Selección Femenina Mayor, quién obtuvo dos Olimpias de plata. Lo tuve como entrenador en UnLu y fue él quién me enseñó lo que sé en el arco con la ayuda también de su hermana Roxana Arzola y Cynthia Rodríguez.
¿Qué preparación especifica tiene un arquero?
El arquero tiene que tener una buena elongacion, fuerza de piernas, coordinación de brazos, tronco y piernas. Buena velocidad de reacción y fuerza para mantener ciertas posiciones o realizar pases largos.
¿Qué objetivos tenes para este año?
Poder seguir creciendo en el arco y ascender a Liga con las chicas del Club Municipalidad de San Miguel.
¿Dónde puede comenzar a entrenar alguien que quiera iniciarse en el handball?
En alguna escuelita o club de Handball donde el que este a cargo sea docente y que sepa del puesto de arquero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario