Nombre y Edad: Lucas Agustín Turner, 15 años.
Profesión/Actividad: Estudiante de nivel secundario.
Zona de residencia: Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
¿Qué deporte practicas? Taekwon-do ITF.
¿Cómo fueron tus comienzos?
Comencé a los 7 años en el club “Olympus Sport Center”, alentado a practicar este arte en gran parte por mi familia, muchos integrantes de ella artistas marciales.
Al poco tiempo de empezar a practicar me empezó a interesar el Taekwon-do más profundamente, empezando así a meterme en el ambiente de la competencia.
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante?
Uno de los logros mas importantes que obtuve fue el tercer puesto en el Mundial de Artes Marciales Abierto (año 2008) y fuera de los resultados uno de los logros mas importantes es la superación constante, poder sobrepasar los obstáculos que se presentan con el entrenamiento (lesiones, horarios, malos momentos personales, etc.) y poder seguir con normalidad el entrenamiento para poder llegar en estado óptimo a la competencia.
¿Cambiarías algo del deporte que practicas?
Estaría muy bueno que el Taekwon-do estilo ITF entre como competencia en los Juegos Olímpicos.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu especialidad?
Lo que mas disfruto del Taekwon-do es el trato con mi Maestro (Marcelo Vatrano VII DAN) y con mis compañeros de practica, los cuales constantemente están ayudándome a perfeccionarme en este arte, por mas mínima que sea la corrección, siempre es de ayuda y muy bueno para lograr un mayor desempeño.
Por otro lado disfruto muchísimo ayudando en el dictado de clases, me gusta enseñar y poder ayudar a practicantes, poder ver su progreso y poder estar a su lado ayudándolos a seguir en este arte.
¿Tenés algún objetivo deportivo? Cual es el proximo?:Uno de los grandes objetivos que tengo a cumplir es la medalla dorada en un torneo Mundial. El próximo torneo Mundial se llevara a cabo este año en España
Un idolo o referente:Mi Maestro (Marcelo Vatrano, VII DAN, actual entrenador de la Selección Argentina de Taekwon-do ITF).
Un hobby:Realizar actividad física en mi tiempo libre.
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos?No hay una parte del entrenamiento que no disfrute, tengo, siempre, gran predisposición para las diversas actividades que realizamos en la clase.
Un recuerdo:Tengo muchos recuerdos: en la parte de competencias, practicas, exámenes, etc., pero unos de los que mas recuerdo son: un dibujo que me hizo un chico de 5 años al poco tiempo de haber empezado a ayudar dando clases, y cuando un instructor, cinturón negro VI DAN pregunto como se podría realizar una técnica (yo siendo cinturón blanco) y al escuchar mi respuesta me dijo: nunca nadie me lo había planteado así, muy buena la solución, luego me dijo que nunca abandone el Taekwon-do, porque tengo muy buenas condiciones para realizar la actividad (según lo que me dijo el instructor).
Un evento o competencia que no te perderías:El torneo de mi asociación, ATRA (Asociación Taekwon-do República Argentina).
¿Qué pensás apenas terminas una competencia?Reflexiono junto a mi Maestro a cerca de las cosas que tengo que perfeccionar para la próxima competencia y personalmente me hago una autocritica a sobre las cosas que hice bien y sobretodo pienso en las cosas que hice mal para mejorarlas.
Una anécdota:Entrenamientos previos al Mundial de Artes Marciales Abierto (2008): mi papá y mi profesor de ese entonces me habían hablado repetidas veces de lo importante que era cuidar mi integridad física en ese momento pre-mundial.
En uno de esos entrenamientos mi papá me había dicho antes de empezar la clase: cuidate que falta cada vez menos.
Empecé el entrenamiento con la entrada en calor habitual, trotando con mis compañeros alrededor del Dojang, al tomar ritmo al trote empezamos a subir la velocidad, en un momento del trote me pisé el pantalón por accidente, me tropecé y resbalé por el piso de parqué directamente hacia un ventanal que había en el gym que daba a la calle, por reflejo apoyé las manos en ese ventanal, rompiendo el vidrio, parte del vidrio calló a la calle (de milagro no lastimó a nadie) y yo quede con la mitad del cuerpo afuera.
Después de asegurarnos de que no habia grandes daños, obviamente, la expresión de mi papá fue: “menos mal que te tenias que cuidar”.
Una virtud:Una virtud característica mia es la mentalidad que tengo para afrontar ciertas situaciones (cuando me lesiono, cuando tengo algún problema, cuando no obtengo buenos resultados en una competencia o cuando se que hay cosas que tengo que mejorar), trato de nunca “estancarme”, siempre siguiendo hacia delante, tratando de mejorar la situación siendo siempre perseverante.
Un error:No haberle hecho caso a la persona que esta tratando de ayudarme desde afuera en del área de competencia (coach) y no haberle hecho caso a mi médico en varias ocasiones cuando me aconsejaba sobre como recuperarme de las lesiones que sufrí.
Un fracaso:En uno de los torneos selectivos para el Mundial de Artes Marciales Abierto (era la tercer competencia a la que asistía), en el trayecto de la segunda pelea, me enoje por una acción realizada por el árbitro, en ese momento me saque los protectores de mano, los tire al piso y me retire de la competencia.
Posteriormente, quien era mi instructor en ese tiempo, me contuvo y luego tuvo una larga charla conmigo, así aprendí a retirarme correcta y respetuosamente de la práctica, examen, competencia, etc. esté o no conforme con el resultado obtenido.
Un libro:“El Sendero del Guerrero”/Marcelo Vatrano o “La Máscara de la Muerte Roja”/Edgar Allan Poe.
Una canción, una película:Canción no tengo una favorita, película: “Deporte Sangriento”.
Un lugar:Mi Dojang (recinto de práctica de Taekwon-do).
Un miedo: Al abandono.
¿Cuál es el día del año que más esperas?:30 de noviembre, tiempo en que terminan las clases.
Tres cosas que no pueden faltar en una competencia:“Hambre de Victoria”, actitud y tomar una buena postura frente a tu oponente, jueces y árbitros (Respeto).
¿Qué cosas te motivan a seguir entrenando?:El excelente grupo de compañeros que tengo, junto con mi Maestro y las ganas de seguir mejorando y superándome siempre con vista a la competencia.
Una frase que te describa:“Sin esfuerzo no hay victoria”
Un mensaje a la pelota:Si quieren aprender este maravilloso arte, que mas que arte es una forma de vida, se los recomiendo completamente, en él van a encontrar por sobre todas las cosas compañerismo, van a empezar a ver las cosas de otra manera y a afrontar situaciones con otra mentalidad, a demás de aprender muchos valores y mejorar el rendimiento físico.
Un mensaje o consejo para los lectores:Si empiezan a practicar Taekwon-do seguramente vayan a cambiar muchos aspectos de su vida, ya que este maravilloso arte te entrena física y mentalmente, dentro de él se aprenden muchos valores, tales como: el respeto mutuo, el compañerismo, las disciplina, esfuerzo, generosidad,etc.
Las doctrinas del Taekwon-do son: cortesía, integridad, perseverancia, auto control y espíritu indomable, siendo estas doctrinas utilizadas constantemente en la práctica.
Profesión/Actividad: Estudiante de nivel secundario.
Zona de residencia: Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
¿Qué deporte practicas? Taekwon-do ITF.
¿Cómo fueron tus comienzos?
Comencé a los 7 años en el club “Olympus Sport Center”, alentado a practicar este arte en gran parte por mi familia, muchos integrantes de ella artistas marciales.
Al poco tiempo de empezar a practicar me empezó a interesar el Taekwon-do más profundamente, empezando así a meterme en el ambiente de la competencia.
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante?
Uno de los logros mas importantes que obtuve fue el tercer puesto en el Mundial de Artes Marciales Abierto (año 2008) y fuera de los resultados uno de los logros mas importantes es la superación constante, poder sobrepasar los obstáculos que se presentan con el entrenamiento (lesiones, horarios, malos momentos personales, etc.) y poder seguir con normalidad el entrenamiento para poder llegar en estado óptimo a la competencia.
¿Cambiarías algo del deporte que practicas?
Estaría muy bueno que el Taekwon-do estilo ITF entre como competencia en los Juegos Olímpicos.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu especialidad?
Lo que mas disfruto del Taekwon-do es el trato con mi Maestro (Marcelo Vatrano VII DAN) y con mis compañeros de practica, los cuales constantemente están ayudándome a perfeccionarme en este arte, por mas mínima que sea la corrección, siempre es de ayuda y muy bueno para lograr un mayor desempeño.
Por otro lado disfruto muchísimo ayudando en el dictado de clases, me gusta enseñar y poder ayudar a practicantes, poder ver su progreso y poder estar a su lado ayudándolos a seguir en este arte.
¿Tenés algún objetivo deportivo? Cual es el proximo?:Uno de los grandes objetivos que tengo a cumplir es la medalla dorada en un torneo Mundial. El próximo torneo Mundial se llevara a cabo este año en España
Un idolo o referente:Mi Maestro (Marcelo Vatrano, VII DAN, actual entrenador de la Selección Argentina de Taekwon-do ITF).
Un hobby:Realizar actividad física en mi tiempo libre.
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos?No hay una parte del entrenamiento que no disfrute, tengo, siempre, gran predisposición para las diversas actividades que realizamos en la clase.
Un recuerdo:Tengo muchos recuerdos: en la parte de competencias, practicas, exámenes, etc., pero unos de los que mas recuerdo son: un dibujo que me hizo un chico de 5 años al poco tiempo de haber empezado a ayudar dando clases, y cuando un instructor, cinturón negro VI DAN pregunto como se podría realizar una técnica (yo siendo cinturón blanco) y al escuchar mi respuesta me dijo: nunca nadie me lo había planteado así, muy buena la solución, luego me dijo que nunca abandone el Taekwon-do, porque tengo muy buenas condiciones para realizar la actividad (según lo que me dijo el instructor).
Un evento o competencia que no te perderías:El torneo de mi asociación, ATRA (Asociación Taekwon-do República Argentina).
¿Qué pensás apenas terminas una competencia?Reflexiono junto a mi Maestro a cerca de las cosas que tengo que perfeccionar para la próxima competencia y personalmente me hago una autocritica a sobre las cosas que hice bien y sobretodo pienso en las cosas que hice mal para mejorarlas.
Una anécdota:Entrenamientos previos al Mundial de Artes Marciales Abierto (2008): mi papá y mi profesor de ese entonces me habían hablado repetidas veces de lo importante que era cuidar mi integridad física en ese momento pre-mundial.
En uno de esos entrenamientos mi papá me había dicho antes de empezar la clase: cuidate que falta cada vez menos.
Empecé el entrenamiento con la entrada en calor habitual, trotando con mis compañeros alrededor del Dojang, al tomar ritmo al trote empezamos a subir la velocidad, en un momento del trote me pisé el pantalón por accidente, me tropecé y resbalé por el piso de parqué directamente hacia un ventanal que había en el gym que daba a la calle, por reflejo apoyé las manos en ese ventanal, rompiendo el vidrio, parte del vidrio calló a la calle (de milagro no lastimó a nadie) y yo quede con la mitad del cuerpo afuera.
Después de asegurarnos de que no habia grandes daños, obviamente, la expresión de mi papá fue: “menos mal que te tenias que cuidar”.
Una virtud:Una virtud característica mia es la mentalidad que tengo para afrontar ciertas situaciones (cuando me lesiono, cuando tengo algún problema, cuando no obtengo buenos resultados en una competencia o cuando se que hay cosas que tengo que mejorar), trato de nunca “estancarme”, siempre siguiendo hacia delante, tratando de mejorar la situación siendo siempre perseverante.
Un error:No haberle hecho caso a la persona que esta tratando de ayudarme desde afuera en del área de competencia (coach) y no haberle hecho caso a mi médico en varias ocasiones cuando me aconsejaba sobre como recuperarme de las lesiones que sufrí.
Un fracaso:En uno de los torneos selectivos para el Mundial de Artes Marciales Abierto (era la tercer competencia a la que asistía), en el trayecto de la segunda pelea, me enoje por una acción realizada por el árbitro, en ese momento me saque los protectores de mano, los tire al piso y me retire de la competencia.
Posteriormente, quien era mi instructor en ese tiempo, me contuvo y luego tuvo una larga charla conmigo, así aprendí a retirarme correcta y respetuosamente de la práctica, examen, competencia, etc. esté o no conforme con el resultado obtenido.
Un libro:“El Sendero del Guerrero”/Marcelo Vatrano o “La Máscara de la Muerte Roja”/Edgar Allan Poe.
Una canción, una película:Canción no tengo una favorita, película: “Deporte Sangriento”.
Un lugar:Mi Dojang (recinto de práctica de Taekwon-do).
Un miedo: Al abandono.
¿Cuál es el día del año que más esperas?:30 de noviembre, tiempo en que terminan las clases.
Tres cosas que no pueden faltar en una competencia:“Hambre de Victoria”, actitud y tomar una buena postura frente a tu oponente, jueces y árbitros (Respeto).
¿Qué cosas te motivan a seguir entrenando?:El excelente grupo de compañeros que tengo, junto con mi Maestro y las ganas de seguir mejorando y superándome siempre con vista a la competencia.
Una frase que te describa:“Sin esfuerzo no hay victoria”
Un mensaje a la pelota:Si quieren aprender este maravilloso arte, que mas que arte es una forma de vida, se los recomiendo completamente, en él van a encontrar por sobre todas las cosas compañerismo, van a empezar a ver las cosas de otra manera y a afrontar situaciones con otra mentalidad, a demás de aprender muchos valores y mejorar el rendimiento físico.
Un mensaje o consejo para los lectores:Si empiezan a practicar Taekwon-do seguramente vayan a cambiar muchos aspectos de su vida, ya que este maravilloso arte te entrena física y mentalmente, dentro de él se aprenden muchos valores, tales como: el respeto mutuo, el compañerismo, las disciplina, esfuerzo, generosidad,etc.
Las doctrinas del Taekwon-do son: cortesía, integridad, perseverancia, auto control y espíritu indomable, siendo estas doctrinas utilizadas constantemente en la práctica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario