4 de septiembre de 2012

..:: Entrevista: PABLO ORSARIA ::..

¿Cómo fueron tus comienzos? ¿Porqué elegiste jugar remar?
Empecé Remo en el 2009 cuando tenia 15 años, en el verano para hacer algún deporte en el río pero para realizarlo sólo en el verano ya que me parecía una locura ir a remar en el invierno, pero a los dos meses ya corrí mi primera Regata en Tigre en par doble de paseo con mi compañero, donde ganamos y de ahí decide seguir el deporte todo el año.
En ese mismo año corrí tres veces en el mismo bote con el mismo compañero, ganando las tres regatas, al año siguiente pudimos avanzar un poco en las categorias y correr en par doble shell donde corri dos veces con mi compañero y tuvimos la misma racha que el año pasado, ese año corri 5 regatas en total algunas en forma individual, igual la suerte me siguió acompañando ganando esas regatas tambien.
Al tercer año pasa a la categoria oficial, donde participé en un par novicio, donde obtuve el primer puesto lo que me hizo pasar a la Categoria que me correspondia por mi edad que era Single Junior. En este año estoy corriendo en single sub 23, ya de forma individual ya mi compañero no sigue remando de forma competitiva.
¿Quien fue tu primer entrenador?
Mi primer entrenador fue José Beltzer, quien me enseño a remar e hizo que me gustara este deporte.
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante?

El logro más importante fue cuando participé del selectivo en el 2011 para la categoria junior, donde gané la serie eliminatoria pasando a la Final donde quedé 4to lo que permitió estar todo ese año entrenando con la Seleccion, lo que me aportó muchísima experiencia, tambien fue importante cuando hicimos las eliminatorias para el Mundial Junior, donde quedé afuera pero igual fue algo que nunca pensé que iba a estar tan cerca de poder ir a un Mundial, pero no me doy por vencido algun dia voy a ir.
¿Cambiarías algo del deporte que practicas?
Del deporte no cambiaria mucho, sólo que se le dé un poco mas de atención, algo que estaría bueno sería que sea un poco más profesional aunque ya sería mucho pedir. Así como está es un muy buen deporte.
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos?
Del entrenamiento no hay algo que no me guste, por ahí cuando tenés que levantarte temprano los fines de semanas o los dias de mucho frío, cuando hay que salir a remar, pero el entrenamiento es un poco sufrido pero totalmente
aceptable.
Un ídolo o referente:
Mis dos ídolos del Remo son "Tito" Magnano y Gustavo Calderon.
¿Cuál es la mejor anécdota que te dio el deporte?
Cuando el entrenador nos dió por primera vez el doble de competición, en vez de realizar el entrenamiento que tocaba en el día nos fuimos a pescar a una isla y nos volvimos con un pescado el bote, nunca me voy a olvidar la cara del entrenador cuando vio que trajimos un pescado en el bote y el reto que nos pegó también.
¿Cuál es tu próximo objetivo deportivo?
Intentar ganar el Campeonato Argentino en noviembre, y el año que viene poder participar en alguna competencia representado a la Seleccion Argentina.
¿Cuál es el mejor lugar donde puede ir alguien que se inicia en tu deporte?
Alguien que empieza puede participar en algunas de las competencias que se realizan en varias provincias como Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires, Cordoba, aunque siempre se viaja a los lugares mas cerca por un tema económico, pero hay lugares muy buenos que se pueden conocer con el deporte.
Un mensaje para los lectores:
El Remo es un deporte bastante sacrificado y exigente como mucho deporte a alto rendimiento, pero te forma o da un estilo de vida que te sirve para muchas cosas en la vida, además de que te da muchas emociones, no sólo en las competencia sino también en los entrenamientos.
Es un deporte que sólo requiere sacrificio, entrega y perseverancia para lograr lo que uno quiera.
www.eldiario.com.ar

www.eldiario.com.ar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario