¿Cómo elegis una competencia para participar?
Bueno, en mi caso elegir una competencia es parte de una planificación anual y de una planificación dentro de un Ciclo Deportivo. Lo que quiero decir es que primero establezco junto con mis entrenadores cuales van a ser los objetivos a corto plazo (en el año) y a largo plazo (en los próximos años) y a partir de ahí se elijen las competencias que concuerdan con esa planificación del entrenamiento. Siempre hay competencias que son objetivos mayores, en mi caso que me otorgan más puntaje para el ranking Internacional o que forman parte del Ciclo Olímpico, y otras competencias que son objetivos menores o de testeo ( por ejemplo: carreras de calle, carreras de natación o de ciclismo) que también sirven como entrenamientos específicos algunas veces. Cuando quiero usar alguna competencia como un testeo de mi entrenamiento elijo aquellas que están más cercanas geográficamente, es decir dentro de Buenos Aires, ya que la idea es no tener un gasto extra de energía y tiempo con el viaje.
¿En qué consiste tu preparación previa?
La preparación previa es un trabajo muy duro, que requiere mucha constancia y disciplina y no perder de vista el objetivo mayor aunque a veces uno se pueda sentir cansado o desmotivado.
En mi caso como mi objetivo personal es representar a Argentina en todo el Ciclo Olímpico y principalmente en un Juego Olímpico, la preparación tiene que ser acorde a ese objetivo. Por lo tanto debo entrenar dos o tres turnos por día en la semana, todos los días una sesión de natación, y los domingos generalmente sólo hago un turno ciclismo o descanso o tengo alguna carrera de calle.
En mi caso como mi objetivo personal es representar a Argentina en todo el Ciclo Olímpico y principalmente en un Juego Olímpico, la preparación tiene que ser acorde a ese objetivo. Por lo tanto debo entrenar dos o tres turnos por día en la semana, todos los días una sesión de natación, y los domingos generalmente sólo hago un turno ciclismo o descanso o tengo alguna carrera de calle.
¿Qué papel juega el aspecto psicológico en tu deporte?
El aspecto psicológico es tan importante en el triatlón como lo es en cualquier deporte individual, ya que a la hora de competir estas totalmente sólo. Y es fundamental que el triatleta este preparado para cualquier circunstancia adversa o inesperada que pueda surgir durante la competencia y pueda enfrentarla y superarla. También vale la pena trabajar el aspecto psicológico para controlar la ansiedad y los nervios antes de una competencia importante, ya que muchas veces el no hacerlo puedo jugar en contra a toda la preparación física que se vino haciendo para dicho evento.
¿Tenés maneras especiales para buscar mayor motivación?
Mis formas de buscar motivación durante el período de entrenamiento es pensar en las competencias a las que voy a ir, imaginarme los lugares, los posibles rivales y el mejor resultado que puedo lograr si es que sigo entrenando fuerte. Eso en mi caso ayuda mucho. También entrenar con amigos es una buena forma de motivación en esos días cuando uno se siente más cansado.
Y en la carrera la forma de motivación en mi caso es ver videos de competencias de triatlón anteriores o escuchar temas de música que me brinden mucha energía para sentirme más activa antes de competir. También me gusta recordar todo lo que hice para estar en esa línea de largada y agradecer que tengo la oportunidad de hacerlo.
Y en la carrera la forma de motivación en mi caso es ver videos de competencias de triatlón anteriores o escuchar temas de música que me brinden mucha energía para sentirme más activa antes de competir. También me gusta recordar todo lo que hice para estar en esa línea de largada y agradecer que tengo la oportunidad de hacerlo.
¿Cómo sería un día de entrenamiento soñado?
Un día de entrenamiento soñado sería cerca del mar, empezando el día bien temprano, con una temperatura agradable, de unos 25 grados centígrados aproximadamente, saliendo a pedalear primero con un grupo de amigos por rutas donde no pasen autos y rodeadas de arboles y naturaleza. Luego del mediodía haría un turno de natación y a la tardecita un turno de atletismo corriendo cerca del mar. Para mí ese sería un día hermoso y perfecto de entrenamiento.
Una vez que termina la competencia que te tocó o que elegiste ¿se festeja o se empieza a preparar la siguiente?
Bueno al terminar la competencia y si se logró un resultado esperado o deseado, primero hay que relajarse y disfrutar ese momento por el que tanto se trabajo, sobre todo si se finalizó una competencia que era un objetivo mayor. Luego si se acerca otra competencia importante, es inevitable no pensar en eso y hay que comenzar a prepararse para la misma. En mi caso yo prefiero ese mismo día de la competencia, si es que se puede, hacer algún trabajo de regeneración a la tardecita, es decir nadar muy tranqui, o trotar o pedalear suave si se puede. Para mi eso ayuda mucho para sentirte mejor al otro día. Pero bueno, esa noche después de haber competido, también hay que permitirse comer algo diferente o festejar moderadamente si es que se ha logrado un buen resultado.
¿Cómo y dónde puede ir alguien que esté interesado en entrenar tu deporte?
Alguien interesado en hacer Triatlón tiene muchas opciones para poder hacerlo ya que actualmente hay muchos grupos de entrenamiento de este deporte, y lo principal es encontrar una pileta donde poder nadar, y el ciclismo y el pedestrismo puede hacerse en muchos lugares, todo depende del lugar donde resida. Generalmente la gente empieza haciendo Indoor Cycling y luego con el tiempo se compra su propia bici para pedalear, que es lo más costoso del deporte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario