Lo que iba a ser una entrevista, se transformó en mucho más que eso. Fui preparado para estar mano a mano con el W2, el bote que clasificaron a los Juegos Olímpicos María Laura Abalo y María Gabriela Best, pero no sólo fue eso. Fue un encuentro con parte de la Selección Nacional de Remo y una gran charla, mate mediante, en "su casa", el Galpón de la Selección en la Pista Nacional de Remo (Tigre).
Lo primero que me vino a la cabeza fue una pregunta bastante dura ¿cómo hacen estos muchachos para ganarse un lugar en Londres con estas condiciones? No hice la pregunta en voz alta, pero las respuestas estaban a la vista: puro coraje, amor al deporte y muchisima voluntad. La infraestructura tiene varios aspectos por mejorar y no se debería esperar sólo a la llegada de un Preolímpico y las cámaras de los medios.
En la entrada me crucé con Milka Kraljev que se iba en bici a cumplir el segundo turno de entrenamiento por su lado, Clara Rohner, su compañera en el LW2, apareció más tarde en el Galpón para también sumarse a la mateada. Cejas y Campassi también se quedaron charlando despues de ligar al menos un mate caliente.
No cabe duda que son una raza aparte, recién después de media hora se les ocurrió preguntarme muy educadamente ¿y vos quién sos?.
El mate iba y venia, las facturas se iban bastante rápidamente, seguramente para mitigar la fatiga del entrenamiento, del frío o por la mera cortesía de no rechazar lo que trajo el invitado.
En ese frío galpón se respira esfuerzo, camaradería, sacrificio, hambre de gloria y se espera que en septiembre sean varios los que regresen de Europa bañados de gloria olímpica y olvidandose de las madrugadas frías o del barro de la entrada vuelvan a remar aquí.
Convencido que debe haber muchas carencias, no terminé de asegurarme si tenían agua caliente, vestuarios o al menos un baño decente, pero de lo que estoy seguro es que todos los botes que estan ahí tienen mil horas en el agua, mucha dedicación y guardan muchas historias atrás de cada competencia.
Entre ellos se cruzan la cantidad de remadas de los australianos o los croatas, hablan de lo que les toca en el siguiente turno, o de una australiana bicampeona olímpica pero siempre en un ambiente distendido y agradable hasta para este sapo de otro pozo.
Desde Rosario, Buenos Aires o donde sea, todos apuntan a lo más alto, y en el caso de este deporte, el que más medallas trajo en Guadalajara 2011 y Medellín 2010, la cima es llegar a entrenar en esta Pista que pide a gritos que sigan las tareas de mantenimiento.
La dupla Abalo-Best resignó una eventual clasificación olímpica como singlistas para probarse en Londres a nivel mundial luego de lograr el pase en Lucerna, un detalle no menor, ya que solo se entregaban dos plazas a disputarse entre nueve países. El resto de los botes argentinos también tuvo que luchar para conseguir su clasificación en el Preolímpico de Tigre o en otros torneos, pero a ninguno la cosa le resultó sencilla.
En el tintero quedaron mil temas, la necesidad de sponsors, el apoyo de la Asociación, como difundir o fomentar el deporte, y un largo etcétera, es que con esta gente es imposible no quedarse charlando por horas, por su pasión, por sus ganas de ir siempre por más y, seguramente, porque pronto van a dar que hablar en todas partes.
En el tintero quedaron mil temas, la necesidad de sponsors, el apoyo de la Asociación, como difundir o fomentar el deporte, y un largo etcétera, es que con esta gente es imposible no quedarse charlando por horas, por su pasión, por sus ganas de ir siempre por más y, seguramente, porque pronto van a dar que hablar en todas partes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario