9 de julio de 2012

..:: LUCIANO RUPP cuenta como empezar ::..

Nombre y edad: Luciano Rupp, 17 años.
¿Qué deporte practicas? Antiguamente practique Atletismo, Voley, Voley Beach, Basketball, Natacion y Ciclismo. Ahora no estoy entrenando profesionalmente ninguno, me gustaria retomar, pero por razones particulares y tiempo no puede ser posible. En la actualidad se podria decir que estoy entrenando atletismo, ya que estoy participando en los Juegos Bonaerences en 400 metros llanos, en donde clasifique y estoy en la espera de la etapa regional para la clasificacion a la Final Provincial.
¿Que recordas de tus inicios? De mis inicios recuerdo que por recomendacion medica y familiar, comencé el deporte. Yo era un niño, se podria decir, anti-deportes, no me gustaba porque no era, y no lo soy, muy bueno en Futbol, y por eso no me animaba a practicar ningun deporte. Aproximadamente a los 8 años comencé a jugar al Voley, en las categorias Mini, Pre-Mini y otras, en los Juegos del Norte Entrerriano, ya que bueno, no lo comenté antes, soy entrerriano y vivi alli hasta los 16 años. Luego, con el incentivo de los Juegos Nacionales Evita, comencé a participar en otros deportes, como ser en el año 2007 participé en Atletismo (100, 200 y 1500 Mts.), en Voley y en Basquetball. En 2008 competí en los Juegos en Atletismo y Voley, consiguiendo la clasificacion a la Final Provincial en Atletismo, en las disciplinas de 150 y 1500 metros llanos, consiguiendo la medalla de Oro en la Posta 5x80Mts. y el 4° puesto en 150 metros llanos. En 2009 comencé a tener una carrera en el atletismo, participando en los Juegos Nacionales Evita en 100 con vallas y Salto en Largo, donde clasifique a la final Provincial en ambas pruebas y alli culmine 5° en 100 con vallas y 7° en Largo. Tambien me incluí en el Atletismo Federado, participando por la Provincia de Santa Fe, en el Campeonato Provincial de Menores, obteniendo en la categoria Cadetes (Sub 15) el 2° puesto en 110 metros con vallas, el 5° puesto en 100 y Salto en Largo, y el 4° puesto en 200 metros. Al finalizar el año, en el mes de noviembre participe con la Esc. Municipal de Atletismo de Crespo, en el Encuentro Nacional de Atletismo realizado en Rosario, donde en la categoria Cadetes, obtube el 1° puesto en Salto en Largo y 100 metros, y en Menores, culmine 3° en 400 metros. En 2010, se podria decir que fue mi mejor año, me mude a la ciudad de Crespo, Entre Rios, una ciudad mas avanzada en el atletismo que el pueblo donde yo vivía, alli participe en la 19° Copa Nacional (Binacional con Chile) de Clubes Menores (sub 18), donde me inicie en la prueba de 400 metros con vallas, sufriendo una caida en la ultima recta de la final nacional, y a pesar de eso, obteniendo el 5° lugar en la Final.  Participe en los Juegos Entrerrianos, obteniendo el 2° lugar en 400 metros con vallas, y el 3° puesto en 200 y 400 metros llanos, como asi tambien logrando el bronce en las postas 4x100 y 4x100/200/300/400. En los Juegos Nacionales Evita, logre en la Final Provincial el 2° puesto en 300 metros llanos y el 3° en la posta 4x100mts y 100 con vallas. Con los Juegos entrerrianos clasifiqué al 44° Campeonato Nacional de Menores, se realizo en Santa Fe, donde culmine 8° en la final de 400 metros con vallas. Al finalizar el ciclo, se realizo en el Cenard, el Torneo Nacional de Cadetes y Menores, realizado en las instalaciones del CeNARD, obteniendo la medalla de Plata (2° puesto) en 400 Metros con vallas. En 2011 a modo de mi despedida de la competicion profesional, debido a que me mude a la Provincia de Buenos Aires y no continue mis entrenamientos. Participe siendo invitado y convocado por la Fam y la Faer, en la 20° Copa Nacional (binacional con chile) de Clubes Menores, la misma siendo el Evaluativo Mundial de Menores, y el torneo clasificatorio para Campeonato Mundial de Menores. En el mismo, a pesar de no estar entrenado y mis intenciones de ir a despedirme de la disciplina, culmine 7° en la Final de 400 metros con vallas y 3° en la quinta serie de los 400 metros llanos.
¿Quien fue tu primer entrenador? Mi primer entrenador en Voley fue Marcos y Nancy Ramos, conocidos profesores de Educacion Fisica del Pueblo, al igual que Mario Ronconi y Guillermo Fernandez, que fueron quienes me iniciaron en el Atletismo, y los recuerdo como mis mejores entrenadores. En el Basquetball me entreno Carlos Tito, mientras que en Natacion me entrene primeramente con Guellermo Fernandez y mi hermana Clarisa Rupp. En ciclismo lo entrene solo para acompañar las pretemporadas de atletismo.
¿Cómo se aprende tu deporte? Mi deporte, voy a hablar del atletismo, es un deporte complejo y basico a la vez. Tiene los principios basicos de cualquier deporte: correr, lanzar y saltar; pero, aprenderlo no es dificil, ahora, para competir profesionalmente en él, requiere de series de entrenamientos y aprender las tecnicas especificas de cada prueba. Les aconsejo, si quieren competir en atletismo, hay que centrarse en aprender la tecnica de las disciplinas, porque el rendimiento es el resultado de cuanto sabemos de la tecnica para realizar la disciplina y de cuanto la entrenamos. Un atleta puede ser buen velocista por naturaleza, pero en un termino no muy largo, si ese velocista no entrena la tecnica de la carrera, es muy posible que no logre ganarle a aquel que si entreno la carrera.
¿Qué indumentaria o equipamiento necesitas para empezar a entrenar? Para arrancar a entrenar, particularmente yo, no necesite de ninguna indumentaria especifica, mas que un calzado comodo o alpargatas, hasta a veces entrenaba descalzo. En cuanto a vestimenta, con ropa comoda, es decir, Short generalmente que no pase la rodilla y una remera y/o buzo comodo y flexible. Para competicion profesional, si se van necesitando otros elementos como el calzado especifico, para lanzamiento de Bala, Disco y Martillo, es necesario un calzado que no se resbale, con suela preferentemente de goma. Mientras que para Jabalina, saltos y Velocidad, inclusive Medio-Fondo, es aconsejable zapatillas con clavos, para Velocidad, saltos, y Lanzamiento de Jabalina comparten el modelo Cosmo de Adidas que puede ser utilizada para varias disciplinas, sino, vienen distintos modelos para cada una de las disciplinas, velocidad, saltos, lanzamiento y medio fondo y fondo. En cuanto a la vestimenta, generalmente se aconseja utilizar calza, para de esta manera uno sentirse seguro mientras realiza la prueba (corre, lanza o salta), en caso de no ser de su gusto, puede ser un short corto, acompañado de en la parte superior con una musculosa preferentemente, pudiendo ser una remera sin mangas tambien.
¿Cuál es la mejor anécdota que te dio el deporte? La mejor anecdota, y... bueno, les puedo contar que aprendi, en todos estos años de entrenamiento, principalmente mis primeros 3 o 4 años que comence a entrenar atletismo, lo tome con mucha seriedad, mi objetivo era lograr competir a nivel nacional, lo veia como algo imposible o inalcanzable, pero luego me di cuenta que no lo era. La anecdota es que a los que lo entrenan les aconsejo, principalmente aquellos que son chicos, tiene 12 o 13 años, que se tomen el entrenamiento con seriedad y traten de sacarle provecho a esos años, porque a medida que uno va creciendo, va teniendo mas obligaciones y compromisos y muchas veces, deja de lado un poco el deporte, se podria decir, o baja los dias de entrenamiento y demas, pero por experiencia propia les digo que si uno reliza un buen entrenamiento en sus comienzos, luego, por mas de que abandone un poco o se aleje, al volver, es cuestion de días volver al estado que teniamos antes, y ademas de eso, muchas veces sin entrenar lo que creamos suficiente para ganar una medalla o estar en una final provincial y/o nacional, logramos ganar una carrera, quedar entre los primeros y hasta clasificar a importantes torneos, con tan solo una o dos semanas antes ponernos en estado fisico, porque lo que uno gana en los entrenamientos, no lo pierde, eso siempre queda, solo el secreto es saber guardarlo y descubrirlo despues.
¿Tres términos que se usen en tu deporte y que el resto no conozca? Particularmente, un termino que no conocen de este deporte y que deberian conocer todos es el A B C de los deportes, es decir los Skipping que uno debe realizar para calentar los musculos de las piernas antes de comenzar a entrenar cualquier deporte, asi como los ejercicios de coordinacion. Creo que la sociedad deberia conocer que los Skipping A, B y C son los que conocemos como rodillas arriba, circulo (rodillas arriba con talon a la cola, ambos en el mismo ejercicio) y el correr con las piernas rectas sin doblar las rodillas. Pero creo que es un problema que parte de que no se les enseña esto a los estudiantes en las escuelas.
¿Dónde puede ir alguien que se inicia en tu deporte? Alguen que se inicia, a entrenarlo puede ir a cualquier lugar, depende de la disciplina que haga, siempre va a ser aconsejable porque le va a dar mejores resultados, algun club, campo deportivo y/o escuela de atletismo, porque de esta manera tambien va a tener mejor crecimiento y rendimiento personal en sus pruebas, y tiene tambien mas salida a competencias. En caso para competir, le aconsejaria contactarse con la federacion correspondiente a su zona, si es del interior, a la federacion de atletismo provincial de su provincia, y si es de capital federal y/o conurbano bonaerence, con la FAM, asi conoce sobre las fechas y competencias que se realizan, para poder destacarse y porque no conseguir la clasificacion a los campeonatos y torneos nacionales.
¿Que pueden hacer los dirigentes para difundir o fomentar tu deporte? Yo les aconsejaria a los dirigentes, que este es un deporte, no muy conocido, pero importantisimo y es el deporte base de todos los demas, por lo que deberia ser de enseñanza obligatoria en las escuelas, es decir, que no sea de exclusividad, pero que en principio las escuelas publicas cuenten con un campo deportivo acorde a que se pueda enseñar los deportes y que ademas, en los planes de estudio de Educacion Fisica en escuelas, principalmente secundarias, deberia implementarse la enseñanza de atletismo, como base primordial de los demas deportes.
Donde algun interesado puede ir a verte participar de alguna competencia  Y, en la actualidad no estoy compitiendo profesionalmene, tal vez lo retome en unos meses, los invito a que me vayan a ver competir en la Final Regional de los Juegos Bonaerences, que se va a realizar en Ituzaingó en el mes de Septiembre. Tambien puede que luego de las vacaciones de invierno me vean competir, en los torneo que haya 400 con vallas, en el Cenard.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario