5 de junio de 2012

..:: Entrevista: NATALI FLAVIANI ::..

Nombre y Edad: Natalí Flaviani, 26 años.
Profesion/Actividad: Jugadora de Voley y Estudiante.
Zona de residencia: Actualmente Capital Federal, Argentina.
¿Qué deporte practicas? Voley.
¿Cómo fueron tus comienzos? Yo soy de Esperanza, provincia de Santa Fe, y comencé jugando al Voley a los 11 años aproximadamente en un club de allí llamado Alma Juniors. Lo hacía a modo de recreación hasta que me dí cuenta que iba mejorando mis capacidades y me empezaron a convocar para formar parte de los pre-seleccionados de la Asociacion Santafesina de Voley y las pre-selecciones de la provincia en las categorías sub-16 y sub-18. Recuerdo que en unas de esas convocatorias, un entrenador muy conocido en el voley, Mario "Chefa" Palacios, vió que tenía capacidades como para seguir creciendo y empezar a ver el voley de otra manera. Me ofreció ser jugadora de su Club; el Club Central San Carlos, de San Carlos Centro, Pcia. de Santa Fe, lugar en donde nacieron grandes jugadoras reconocidas internacionalmente como Marianela Robinet (ex líbero de la Selección Nacional desde categorías menores hasta mayores) o Natalia Brussa (ex jugadora de Seleccion Nacional, también desde categorías menores hasta mayores y ahora figura en la grandes ligas de Italia). Su idea era participar de la Liga Nacional 2002 con jugadoras jóvenes y decidí embarcarme en ese proyecto teniendo en cuenta que eso implicaría mucho mas esfuerzo de mi parte y de mi familia. Esto implicaría viajar para entrenar (San Carlos queda a 45km de Esperanza), sin descuidar el colegio que cursaba doble turno porque era una escuela Técnica y obviamente los niveles de entrenamiento y exigencia cambiarian mucho, y para bien. Fue una participación muy buena la que tuvimos, porque con un equipo de edad promedio 18 clasificamos primeras al Final-Four siendo la "sorpresa" de todos, aunque luego terminaramos en la 4ta ubicación. Al poco tiempo, a mis casi 18 años llegó mi primera convocatoria para el pre-Seleccionado Nacional Juvenil, quedando como jugadora numero 13 del plantel. Fue cuando me propuse llegar a formar parte del seleccionado (son 12 jugadoras que integran un plantel) porque el objetivo estaba muy cerca y para ello debía dedicarme aún más a los entrenamientos. Así por primera vez dejé mi casa en Esperanza y me radiqué en San Carlos. Con ese equipo compartí muchos campeonatos provinciales y grandes actuaciones nacionales. En el 2005 fui Seleccionada para la Selección Nacional Mayor para competir en el Pre-Mundial, donde no conseguimos la clasificación, pero sí una medalla de bronce y más tarde participamos del Sudamericano logrando el mismo puesto. Mi ambición crecía cada vez que sumaba algún logro y llegó la propuesta del Club Banco Nación de Vicente López de jugar Liga ahí. Acepté y desde finales del 2005 que estoy viviendo en Capital Federal. Con el club Banco Nación conseguí varios títulos en el Torneo Metropolitano, dos veces sub-campeonato y bi-campeonato de la Liga Nacional y un título de campeonas del Mercosur. En el año 2008 volví a ser convocada para formar parte del Seleccionado Argentino y lo integré hasta finales del 2009 logrando puestos importantes; entre ellos 3er puesto en el Panamericano del 2008 y 3er puesto en la Final-Four del mismo año. En septiembre del 2009 me embarqué por primera vez a Europa para jugar Superliga Española 2009/2010 , en el 2010/2011 jugué Copas Europeas para un equipo de Chipre y la temporada pasada 2011/2012 jugué la Superliga Suiza, incluyendo también Copas Europeas.
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante? El 3er puesto logrado con la Seleccion Nacional en la copa Panamericana en Mexicali, México en el 2008. Fue la primera vez que la Seleccion se subía a un podio en un Campeonato Panamericano de Voley Femenino.
¿Cambiarías algo del deporte que practicas? No, me encanta tal cual es mi deporte. Desde que comencé a practicarlo se han cambiado muchas cosas en el reglamento y forma de jugar y me han gustado todas sus modificaciones y de la forma en que se fueron adaptando.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu especialidad? Me gusta mucho hacer puntos de ataque con pelota rápida.
¿Tenés algún objetivo deportivo? Cual es el proximo? Siempre me estoy planteando objetivos, creo que eso es lo que mantiene viva la actitud en cada entrenamiento. El próximo y el de siempre en realidad es volver a integrar la seleccion nacional. Para mí, lo mejor que le puede pasar a un deportista es tener la oportunidad de vestir y defender los colores de su país.
Un ídolo o referente: No soy de tener ídolos, ni ser fan de nadie, pero sí tomo ejemplos de varios deportistas y los admiro. El ejemplo mas cercano es el de una amiga, Georgina Klug. Formó parte de la Seleccion Nacional de Voley mucho tiempo y actualmente representa a la seleccion en el beach voley. Para mí ella es un ejemplo de actitud pura, mucha garra y amor por lo que hace. Con ella fue que me salió de adentro el amor y la garra que hoy en día le pongo a este deporte. Ejemplos de ídolos de la gente en general, para mí sería la inteligencia de Federer y su respeto a los adversarios; lo mismo pasa con Messi.
Un hobby: Ir de shopping y al cine.
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos? Disfruto todo el entrenamiento, no hay algo que no me guste. Hay ejercicios con mas o menos exigencia, pero soy consciente de que todo me sirve y eso hace que me guste.
Un recuerdo: Los trabajos psicológicos que nos hacía nuestro técnico "Chefa" en el club Central San Carlos antes de cada partido. Nos recordaba de todo el esfuerzo que hacíamos por nuestro deporte, los logros que cada una tenía hasta ese momento, todo lo que teníamos por delante y de lo que formábamos parte, y nos hacía sentir las mejores del mundo!. Ese club siempre fue un referente del voley nacional, un "semillero" como se dice, de grande jugadoras de voley.
Un evento o competencia que no te perderias: Cualquiera que sea vistiendo la camiseta de la selección argentina.
¿Qué pensás apenas terminas una competencia? Como ultimamente cada competencia es de 6 a 8 meses fuera del país, cada vez que termina una pienso en descansar un poco, ver a mi familia lo más que se pueda y otra vez a entrenar para lo que se venga. No puedo estar mas de dos meses haciendo nada, mi cuerpo y mi cabeza me piden siempre un poquito de gym y entrenamiento.
Una anécdota: El torneo en Chajarí por la Copa Mercosur con Banco Nación. Nos pasó de todo.Una de las chicas haciendo una broma a otra dejó una zapatilla arriba del techo de las cabañas en donde nos alojábamos y las tuvimos que bajar con palos de escobas haciendo enojar mucho a nuestra capitana. Al siguiente día llovió muchísimo por la noche y algunas de las chicas que dejaron las zapatillas y rodilleras en los balcones amanecieron con todo mojado sin tener de repuesto para jugar. Terminaron jugando con cosas prestadas por las demás teniendo que hacer algunos "ajustes" con los talles. Una de las jugadoras intentó secar las rodilleras con el calor de las ornallas de la cocina y... sí; se les prendieron fuego!. Pero a pesar de todo esto y haber sido solo 8 jugadoras las que viajamos para jugar, salimos campeonas sin perder ni un solo set, incluyendo la final contra Boca Juniors, en todo el torneo y la pasamos de 10 en las termas donde nos alojábamos. Para no olvidar y querer repetir la experiencia.
Una manía: En la cancha, buscar siempre con qué pié entrar o salir de la cancha según lo que "traiga suerte". En la vida diaria estar todo el tiempo con el celular en la mano y el twitter.
Una virtud: No bajar los brazos, darle para delante y ser terca con creer que todo lo que me planteo lo puedo lograr.
Un error: Cuando tenía entre 19 y 20 años tuve una etapa en donde creía que ya no tenía más que aprender, que sólo debía jugar en División de Honor y no jugar para divisiones inferiores. Fue un error que no me perdono pero que creo que me sirvió para no volver hacerlo nunca más. Lo mejor de todo es haberme dado cuenta sola.
Un fracaso: El pre-mundial que jugamos en el 2009. Debíamos ganarle a Perú para obtener la plaza y la perdimos. Teníamos un equipo buenisimo, se jugó mal y todas terminamos muy decepcionadas. No me lo voy a olvidar jamás.
Un libro: Sinceramente no soy muy lectora de libros, no es que no me guste, pero prefiero leer noticias y mis libros de la facultad. De todos modos me gustó mucho "Los Hombres que no amaban a las mujeres" de
Stieg Larsson, el primero de la Trilogía Millennium. Me quedaron pendientes por leer los dos que siguen. En algún momento lo haré
Una canción, una película: Canción no tengo porque soy muy variada en ese sentido, todo depende de mi estado de ánimo, de lo que esté o no de moda o en qué parte del mundo esté. La mejor película, lejos, "El Secreto de Sus Ojos" de Campanella. Tiene mucho mérito tambien por ser argentina, un orgullo.
Un lugar: Me encanta viajar, he conocido lugares espectaculares y tengo muchos por conocer aún. Si tengo que elegir alguno para vivir siempre será mi querida Argentina. A pesar de la cantidad de problemas que tengamos yo acá tengo mi familia, eso no me lo pueden dar en ningun otra parte del mundo. Por los paisajes no me preocupa porque tenemos de todo y todavía me queda mucho por conocer.
Un miedo: Al encierro (soy claustrofóbica), a las arañas y a las víboras.
¿Cuál es el día del año que más esperas? Abril o mayo, porque es la fecha en donde terminan las temporadas en el exterior y la época en donde empiezan las competencias con la Seleccion Nacional.
Tres cosas que no pueden faltar en una competencia: Mucho público, mucho ruido y buen estadio.
¿Qué cosas te motivan a seguir entrenando? Cada objetivo que planteo al empezar una temporada y saber la satisfaccion que da ese momento de gloria, de saber que todo lo diste para lograr algo y lo conseguiste.
Una frase que te describa: "Persevera y triunfarás"
Un mensaje a la pelota: Gracias por hacerme feliz y darme todo lo que con otra vocación no hubiese conseguido nunca.
Un mensaje o consejo para los lectores: Nunca dejen de hacer algo por lo que tengan pasión. Si han luchado mucho para conseguir algo que tanto anhelan y aún no lo consiguen, no bajen los brazos; el trabajo duro siempre trae grandes recompensas y satisfacciones. Todo llega!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario