Nombre y Edad: Gabriel Emanuel Da Silva 24 años
Profesion/Actividad: Guardavidas e instructor de Spinning.
Zona de residencia: Morón, Bs. As. Argentina.
¿Qué deporte practicas? Triatlón.
¿Cómo fueron tus comienzos? Desde chico tuve la posibilidad de contar con un amplio abanico en deportes, en el 94 pase por basquet, en la Sociedad de Fomento Intendente Agüero (Morón), Luego en el 96 jugué al fútbol en cancha de papi y en 97 en cancha de 11 en Deportivo Español, filial Barrio Nuevo. Luego estuve 3 años sin actividad por causa de dinero hasta que en el 2000 me dieron una beca del colegio para aprender a nadar, ahí fue donde nació mi amor por el agua, aprendí rápido y en el 2002 me pasé a Velez donde corría en pruebas de fondo y alguna que otra de aguas abiertas, ya que me gustaba mas las pruebas de resistencia que de velocidad. En el 2004, en la bicicletería donde trabajaba mi hermano me dijeron si no quería probar con Tria ya que venia bien en el agua y algo de bici hacia, y dije bueno, fue así que en septiembre del 2004 empecé en Haedo, en el Club Reynado con Franco Prandi, estuve 1 año y de ahí dejé el club por problemas personales, después de unos meces pensé que el Tria no era para mi y empecé a correr ciclismo con mi hermano, hasta que un dia choqué con un semi mal estacionado a 35, zafé de pedo y bueno entre rehabilitación volví a nadar en un club de Rafael Castillo (Matanza). En el 2007 cuando decido hacer el curso de guardavidas, Diego Tonda, Profesor del curso me pregunto porque no volvía al Tria ya que según él andaba bien y se ofrece a entrenarme, entrene un año y después me pasé al equipo Triman con Sergio Rodriguez, donde estuve del 2008 hasta la actualidad, pero en estos 3 meses últimos estoy entrenando solo por problemas personales, y la verdad que cuesta mucho.
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante? Mi logro deportivo mas importante fue cruzar la meta del Ironman de Brasil del 2011, Mi primer Ironman.
¿Cambiarías algo del deporte que practicas? Me gustaría que haya más organización en los tria, tanto en los organizadores, la fiscalización, etc
¿Qué es lo que más disfrutas de tu especialidad? Todo, las carreras, viajar, los dias previos, las hs antes de largar, el post carrera, encontrarte con conocidos, todo ese sabor que provoca es deporte en si y obvio sin duda unos buenos mates con amigos post carrera.
¿Tenés algún objetivo deportivo? Cual es el proximo? Como objetivo deportivo, Mejorar temporada tras temporada, por ende eso me lleva a querer ganar todo, pero aveces es difícil. Mi próximo Objetivo el 70.3 de Penha, Brasil (2013), y buscar la clasificación para el mundial en la categoría.
Un idolo o referente: Ezequiel Morales y Lance Amstrong
Un hobby: Tomar mates, mirar películas, estar con amigos
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos? Elongar después de entrenar.
Un recuerdo: La sorpresa que me dio mi familia cuando llegue a casa después del Ironman de brasil, fue algo que no esperaba la verdad, parecía como si lo hubiese ganado, fue muy lindo.
Un evento o competencia que no te perderias: El Olímpico de Rosario, ya que fue ese tria el que me hizo volver en el 2008, para mi es mi clásico.
¿Qué pensás apenas terminas una competencia? En realidad lo primero que me pasa por la cabeza es decir, un tria mas adentro, después disfrutar del momento post competencia.
Una anécdota: El tria de chascomus del 9 de enero del 2011, ese dia había quedado con un flaco para ir tipo 5 de la mañana del domingo, yo acostado todo listo, me suena el celu a las 12 de la noche diciéndome que no me podía llevar, re caliente no sabia como hacer se me cruzo ir con mi hermano en moto y llevar la bici al hombro jajaj. Desesperado llamo a mi cuñado y me dijo que me llevaba, cargue mate para que no se duerma y llegamos a Chascomus tipo 5 de la mañana, dormí en el auto de uno de los chicos del equipo 1hs y media, y desayuné 2 mates y una Frutigran jajaja no sabia que iba a pasar en esa carrera pero que la iba a terminar seguro, y finalicé primero en la categoría bajando mi marca personal.
Una manía: Cuando limpio y ordeno odio que me dejen todo desacomodado, parecen que me lo hacen al propósito.
Una virtud: Hacerme cargo de las macanas, y ser constante pese a todo, dejar los problemas de lado a la hora de entrenar o correr una carrera.
Un error: Querer hacer todo junto o salir cortando clavos de entrada siendo conciente que después me pincho.
Un fracaso: No aprender de los errores y seguir cometiéndolos.
Un libro: En deporte: “Mi vuelta a la vida”, el de Lance, y “Muchas Vidas Muchos Maestros” de Brian Weiss
Una canción, una película: Canción: en realidad, no tengo una en especifica, escucho de todo pero la música va de acuerdo al momento o situación, Película, las Bélicas
Un lugar: La ruta.
Un miedo: Perder la memoria.
¿Cuál es el día del año que más esperas? Poder levantarme mañana para poder entrenar.
Tres cosas que no pueden faltar en una competencia: Largar, continuar, y cruzar la meta como sea.
¿Qué cosas te motivan a seguir entrenando? El superarme día a día y ver cual es mi límite, hasta donde llega mi cuerpo y el día que llegue a ese límite, trabajar para superarlo.
Una frase que te describa: Las cosas pasan por algo, y pese a eso hay que seguir adelante.
Un mensaje o consejo para los lectores: Nunca te rindas, si realmente estas seguro que te fascina lo que haces, dale para adelante siempre, la vida siempre te va a poner obstáculos y pese a eso tenés que mirarlos y seguir sin quedarte, piensen que " Somos como magnetos, lo semejante atrae a lo semejante, te conviertes en lo que piensas”
Profesion/Actividad: Guardavidas e instructor de Spinning.
Zona de residencia: Morón, Bs. As. Argentina.
¿Qué deporte practicas? Triatlón.
¿Cómo fueron tus comienzos? Desde chico tuve la posibilidad de contar con un amplio abanico en deportes, en el 94 pase por basquet, en la Sociedad de Fomento Intendente Agüero (Morón), Luego en el 96 jugué al fútbol en cancha de papi y en 97 en cancha de 11 en Deportivo Español, filial Barrio Nuevo. Luego estuve 3 años sin actividad por causa de dinero hasta que en el 2000 me dieron una beca del colegio para aprender a nadar, ahí fue donde nació mi amor por el agua, aprendí rápido y en el 2002 me pasé a Velez donde corría en pruebas de fondo y alguna que otra de aguas abiertas, ya que me gustaba mas las pruebas de resistencia que de velocidad. En el 2004, en la bicicletería donde trabajaba mi hermano me dijeron si no quería probar con Tria ya que venia bien en el agua y algo de bici hacia, y dije bueno, fue así que en septiembre del 2004 empecé en Haedo, en el Club Reynado con Franco Prandi, estuve 1 año y de ahí dejé el club por problemas personales, después de unos meces pensé que el Tria no era para mi y empecé a correr ciclismo con mi hermano, hasta que un dia choqué con un semi mal estacionado a 35, zafé de pedo y bueno entre rehabilitación volví a nadar en un club de Rafael Castillo (Matanza). En el 2007 cuando decido hacer el curso de guardavidas, Diego Tonda, Profesor del curso me pregunto porque no volvía al Tria ya que según él andaba bien y se ofrece a entrenarme, entrene un año y después me pasé al equipo Triman con Sergio Rodriguez, donde estuve del 2008 hasta la actualidad, pero en estos 3 meses últimos estoy entrenando solo por problemas personales, y la verdad que cuesta mucho.
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante? Mi logro deportivo mas importante fue cruzar la meta del Ironman de Brasil del 2011, Mi primer Ironman.
¿Cambiarías algo del deporte que practicas? Me gustaría que haya más organización en los tria, tanto en los organizadores, la fiscalización, etc
¿Qué es lo que más disfrutas de tu especialidad? Todo, las carreras, viajar, los dias previos, las hs antes de largar, el post carrera, encontrarte con conocidos, todo ese sabor que provoca es deporte en si y obvio sin duda unos buenos mates con amigos post carrera.
¿Tenés algún objetivo deportivo? Cual es el proximo? Como objetivo deportivo, Mejorar temporada tras temporada, por ende eso me lleva a querer ganar todo, pero aveces es difícil. Mi próximo Objetivo el 70.3 de Penha, Brasil (2013), y buscar la clasificación para el mundial en la categoría.
Un idolo o referente: Ezequiel Morales y Lance Amstrong
Un hobby: Tomar mates, mirar películas, estar con amigos
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos? Elongar después de entrenar.
Un recuerdo: La sorpresa que me dio mi familia cuando llegue a casa después del Ironman de brasil, fue algo que no esperaba la verdad, parecía como si lo hubiese ganado, fue muy lindo.
Un evento o competencia que no te perderias: El Olímpico de Rosario, ya que fue ese tria el que me hizo volver en el 2008, para mi es mi clásico.
¿Qué pensás apenas terminas una competencia? En realidad lo primero que me pasa por la cabeza es decir, un tria mas adentro, después disfrutar del momento post competencia.
Una anécdota: El tria de chascomus del 9 de enero del 2011, ese dia había quedado con un flaco para ir tipo 5 de la mañana del domingo, yo acostado todo listo, me suena el celu a las 12 de la noche diciéndome que no me podía llevar, re caliente no sabia como hacer se me cruzo ir con mi hermano en moto y llevar la bici al hombro jajaj. Desesperado llamo a mi cuñado y me dijo que me llevaba, cargue mate para que no se duerma y llegamos a Chascomus tipo 5 de la mañana, dormí en el auto de uno de los chicos del equipo 1hs y media, y desayuné 2 mates y una Frutigran jajaja no sabia que iba a pasar en esa carrera pero que la iba a terminar seguro, y finalicé primero en la categoría bajando mi marca personal.
Una manía: Cuando limpio y ordeno odio que me dejen todo desacomodado, parecen que me lo hacen al propósito.
Una virtud: Hacerme cargo de las macanas, y ser constante pese a todo, dejar los problemas de lado a la hora de entrenar o correr una carrera.
Un error: Querer hacer todo junto o salir cortando clavos de entrada siendo conciente que después me pincho.
Un fracaso: No aprender de los errores y seguir cometiéndolos.
Un libro: En deporte: “Mi vuelta a la vida”, el de Lance, y “Muchas Vidas Muchos Maestros” de Brian Weiss
Una canción, una película: Canción: en realidad, no tengo una en especifica, escucho de todo pero la música va de acuerdo al momento o situación, Película, las Bélicas
Un lugar: La ruta.
Un miedo: Perder la memoria.
¿Cuál es el día del año que más esperas? Poder levantarme mañana para poder entrenar.
Tres cosas que no pueden faltar en una competencia: Largar, continuar, y cruzar la meta como sea.
¿Qué cosas te motivan a seguir entrenando? El superarme día a día y ver cual es mi límite, hasta donde llega mi cuerpo y el día que llegue a ese límite, trabajar para superarlo.
Una frase que te describa: Las cosas pasan por algo, y pese a eso hay que seguir adelante.
Un mensaje o consejo para los lectores: Nunca te rindas, si realmente estas seguro que te fascina lo que haces, dale para adelante siempre, la vida siempre te va a poner obstáculos y pese a eso tenés que mirarlos y seguir sin quedarte, piensen que " Somos como magnetos, lo semejante atrae a lo semejante, te conviertes en lo que piensas”
Muy buena nota. Gabriel es un gran deportista ,una gran persona y un gran amigo
ResponderBorrar