Nombre y Edad: Rosaura Escudero. 40 años.
Profesion/Actividad: Licenciada en Turismo.
Zona de residencia: San Martín de los Andes.
¿Qué deporte practicas? Natación.
¿Cómo fueron tus comienzos? Nado desde los 5 años. Cuando era chica nadaba en el mar, soy marplatense. Con la competencia y el entrenamiento fuerte comencé hace unos años cuando me convencieron de participar en los Juegos Argentinos y Latinoamericanos para Deportistas Trasplantados. (Soy trasplantada de hígado desde hace 10 años y medio).
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante? Formar parte de la Delegación Argentina en el último Mundial para Deportistas Trasplantados, traerme 6 medallas y un récord mundial.
¿Cambiarías algo del deporte que practicas? No.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu especialidad? Disfruto mucho nadar en el lago...aunque no entreno para eso...lo hago como hobby.
¿Tenés algún objetivo deportivo? Cual es el próximo? Juegos Argentinos en el Cenard Noviembre 2012.
Un ídolo o referente: De la natación: Pilar Giejo, una grosa con mucha humildad. Otro deportista Lance Armstrong.
Un hobby: Leer.
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos? El gimnasio!! Te nado todo lo que quieras pero el gimnasio no me gustaaa!
Un recuerdo: Muy cercano pero que no creo que me lo olvide más. El año pasado, necesitaba costearme el viaje al Mundial y un colegio de una zona humilde de Buenos Aires (Virreyes) organizó una campaña para juntar el dinero. La primera vez que visito el colegio Madre Teresa para conocer a los chicos, se me acerca Ezequiel de 5 años y me dice “vos sos Rosaura? tengo algo para vos” se saca la mochila, la da vuelta, la empieza a agitar y comienzan a caer unas moneditas de 5 y 10 centavos, las levanta del piso y me las pone en la mano, eran 75 centavos “las junté para vos” me dice. Con esa actitud los 700 chicos lograron juntar todo el dinero para que yo viaje a Suecia.
Un evento o competencia que no te perderias: Me gustaría ir al próximo Mundial en Sudafrica 2013.
¿Qué pensás apenas terminas una competencia? Qué bueno que estoy acá!
Una anécdota: Durante los Juegos Argentinos 2010 surgió la idea de subir al Volcán Lanín y aunque parecía bien lejana logramos llevarla a cabo en enero de este año. Anecdótico que hayamos hecho cumbre un grupo de trasplantados... “quién nos mandó acá arriba??” nos preguntábamos a cada paso..jajaja nos echábamos la culpa de quién había tenido la idea cuando las piernas no nos daban para más!! ... “mejor que cada uno se ocupe de entrenar en su deporte!” Pero valió la pena llevar nuestro mensaje de la donación bien alto!
Una manía: El orden.
Una virtud: El compromiso.
Un error: Muchos por suerte, son los que te enseñan a mejorar.
Un fracaso: No creo en los fracasos, todo sucede por algo.
Un libro: dos? “Mi vuelta a la vida” sobre el regreso de Lance Armstrong al circuito competitivo después de pasar por el tratamiento contra el cáncer; y el que estoy leyendo ahora “Te invito a creer” de Manuel Lozano, para reflexionar sobre nuestro grado de compromiso con los demás.
Una canción, una película: “Somewhere over the rainbow”/ “Gladiador”
Un lugar: Una playa.
Un miedo: A que la falta de salud algún día me impida hacer deporte.
¿Cuál es el día del año que más esperas? Hoy, cada día es un regalo.
Tres cosas que no pueden faltar en una competencia: Concentración, aliento y diversión.
¿Qué cosas te motivan a seguir entrenando? Me motiva pensar que con mi ejemplo la gente pueda tomar conciencia de que la donación de órganos salva vidas.
Una frase que te describa: Persevera y triunfarás.
Un mensaje o consejo para los lectores: Ni en los momentos más difíciles perdamos nuestros sueños.
Profesion/Actividad: Licenciada en Turismo.
Zona de residencia: San Martín de los Andes.
¿Qué deporte practicas? Natación.
¿Cómo fueron tus comienzos? Nado desde los 5 años. Cuando era chica nadaba en el mar, soy marplatense. Con la competencia y el entrenamiento fuerte comencé hace unos años cuando me convencieron de participar en los Juegos Argentinos y Latinoamericanos para Deportistas Trasplantados. (Soy trasplantada de hígado desde hace 10 años y medio).
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante? Formar parte de la Delegación Argentina en el último Mundial para Deportistas Trasplantados, traerme 6 medallas y un récord mundial.
¿Cambiarías algo del deporte que practicas? No.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu especialidad? Disfruto mucho nadar en el lago...aunque no entreno para eso...lo hago como hobby.
¿Tenés algún objetivo deportivo? Cual es el próximo? Juegos Argentinos en el Cenard Noviembre 2012.
Un ídolo o referente: De la natación: Pilar Giejo, una grosa con mucha humildad. Otro deportista Lance Armstrong.
Un hobby: Leer.
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos? El gimnasio!! Te nado todo lo que quieras pero el gimnasio no me gustaaa!
Un recuerdo: Muy cercano pero que no creo que me lo olvide más. El año pasado, necesitaba costearme el viaje al Mundial y un colegio de una zona humilde de Buenos Aires (Virreyes) organizó una campaña para juntar el dinero. La primera vez que visito el colegio Madre Teresa para conocer a los chicos, se me acerca Ezequiel de 5 años y me dice “vos sos Rosaura? tengo algo para vos” se saca la mochila, la da vuelta, la empieza a agitar y comienzan a caer unas moneditas de 5 y 10 centavos, las levanta del piso y me las pone en la mano, eran 75 centavos “las junté para vos” me dice. Con esa actitud los 700 chicos lograron juntar todo el dinero para que yo viaje a Suecia.
Un evento o competencia que no te perderias: Me gustaría ir al próximo Mundial en Sudafrica 2013.
¿Qué pensás apenas terminas una competencia? Qué bueno que estoy acá!
Una anécdota: Durante los Juegos Argentinos 2010 surgió la idea de subir al Volcán Lanín y aunque parecía bien lejana logramos llevarla a cabo en enero de este año. Anecdótico que hayamos hecho cumbre un grupo de trasplantados... “quién nos mandó acá arriba??” nos preguntábamos a cada paso..jajaja nos echábamos la culpa de quién había tenido la idea cuando las piernas no nos daban para más!! ... “mejor que cada uno se ocupe de entrenar en su deporte!” Pero valió la pena llevar nuestro mensaje de la donación bien alto!
Una manía: El orden.
Una virtud: El compromiso.
Un error: Muchos por suerte, son los que te enseñan a mejorar.
Un fracaso: No creo en los fracasos, todo sucede por algo.
Un libro: dos? “Mi vuelta a la vida” sobre el regreso de Lance Armstrong al circuito competitivo después de pasar por el tratamiento contra el cáncer; y el que estoy leyendo ahora “Te invito a creer” de Manuel Lozano, para reflexionar sobre nuestro grado de compromiso con los demás.
Una canción, una película: “Somewhere over the rainbow”/ “Gladiador”
Un lugar: Una playa.
Un miedo: A que la falta de salud algún día me impida hacer deporte.
¿Cuál es el día del año que más esperas? Hoy, cada día es un regalo.
Tres cosas que no pueden faltar en una competencia: Concentración, aliento y diversión.
¿Qué cosas te motivan a seguir entrenando? Me motiva pensar que con mi ejemplo la gente pueda tomar conciencia de que la donación de órganos salva vidas.
Una frase que te describa: Persevera y triunfarás.
Un mensaje o consejo para los lectores: Ni en los momentos más difíciles perdamos nuestros sueños.
Desde San Nicolás de los Arroyos, te esperamos con ansias este viernes!!!!! un ejemplo de vida y lucha.
ResponderBorrar