12 de abril de 2012

..:: Entrevista: JUAN CRUZ VILA ::..

Nombre y Edad: Juan Cruz Vila, 25 años
Profesion/Actividad: Estudiante de Arquitectura / Entrenador de Hockey
Zona de residencia: Olivos
¿Qué deporte practicas? Hockey sobre césped.
¿Cómo fueron tus comienzos? Desde que tengo memoria; por herencia familiar, desde mi abuelo paterno y sus hijos entre ellos mi papá, y mi mamá por su lado también lo practicaba, el hockey fue el culpable de que se conocieran, al igual que mis tios y sus rescpectivas parejas.
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante?  Haberme afianzado en la primera división de mi club y jugar con mis amigos.
¿Cambiarías algo del deporte que practicas? Si, que se respete al árbitro como en el Rugby y que este todo menos futbolizado; y algo mas imposbile es que todas las canchas fueran de agua, sabiendo que esto es mas un tema economico, pero buen, hace al deporte mas rápidp y preciso.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu especialidad? Los partidos y entrenamientos que sabes que los disfrutaste, rindiendo bien y ser consciente de ello, pero saber que se puede más.
¿Tenés algún objetivo deportivo? Cual es el proximo? Ser mañana mejor que hoy ! Trato de no poner metas con nombres específicos o títulos, sino en entrenar y ver progreso personal; siendo el resultado de lo que pase más una consecuencia que un fin en si mismo.
Un idolo o referente: Hay muchos, por ejemplo Maradona a nivel platónico como máxima expresión de la perfección técnica y mental en un deporte, y después a nivel terrestre Nadal, creo que hoy por hoy es mi referencia, y del Hockey creo que Lucas Vila es el mejor por lejos! 
Un hobby: Escuchar música / Asado con amigos / Correr / Leer.
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos? No sé si hay algo que disfrute menos en particular, pero si el entrenar en el duro invierno admito que cuesta salir de casa.
Un recuerdo: Cuando era chico alrededor de los 11, empezar a usar las cosas de mi papá, por ejemplo los botines, las medias, el palo, los shorts, remeras, tanto para jugar como para entrenar.
Un evento o competencia que no te perderias: La cena de Fin de Año que se realiza en nuestro Club, una tradición que lleva mas de 60 años y disfrutamos desde que somos chicos y que seguiremos disfrutando.
¿Qué pensás apenas terminas una competencia? Obviamente dependiendo del resultado uno sale mas o menos tranquilo, ver como jugó el equipo si fuimos efectivos arriba y seguros abajo y como fue el trámite del partido; y obviamente analizarme a mi mismo de cuando como y porque me equivoqué, y buscarle otros enfoques y lecturas a la resolución tomada y buscar una mejora consultando con algún amigo o familiar y que me dé su opinión.
Una anécdota: Debuté en Primera, contra GEBA, por la expulsión de Matías Vila, salía Fernando Redondo entraba un púber de 17 años a la cancha, me pusieron de volante central puesto que no es el mío, pero la función por ahí si cortar y taponar ahí todo lo que pasara, no lo hice tan mal creo recordar, buen ganamos. Y al día siguiente hoja de La Nación Deportiva, título Banco Provincia indestructible o algo así similar, y foto mía con la bocha, me quedé helado, me acuerdo de haberla visto en la cafetería de la Facultad y me reía sólo, tocaba la imagen a ver si realmente era y se lo quería mostrar a algún amigo pero no tenía a nadie en ese instante y buscaba gente conocida con la vista para compartirlo y no había nadie.
Una manía: Golpearme las canilleras 3 veces, llegar más temprano a la hora de citación de entrenamiento y partido.
Una virtud: Creo que el esfuerzo, y entender que sin sacrificio y exigencia no se mejora, y lo más importante disfrutar eso.
Un error: En algunas situaciones arriesgo demasiado confiando en que resuelvo la situación, pero pago caro el error o tengo la suerte que un compañero me suplió.
Un fracaso: No me gusta esa palabra, lo tomo más como golpes bajos o caídas para levantarse o sucesos deseados que no se dieron; por ejemplo quedar desafectado de la Selección Nacional Junior para jugar Panamericano y Mundial fue triste, pero hoy creo que fue correcta esa decisión, y que me sirvió muchísimo.
Un libro: "El Código Da Vinci"
Una canción, una película: Perdón pero 2 canciones: "Three little birds" de B. Marley / "Ya no estás" de Las Pelotas; "Into the wild"
Un lugar: El mar.
Un miedo: El dia que el cuerpo le diga  "basta" al deporte 
¿Cuál es el día del año que más esperas? Ninguno en particular, y si es obligación te diría el segundo sábado de Diciembre, Cena de Fin de Año del Club.
Tres cosas que no pueden faltar en una competencia: Música y mi mate, nada más.
¿Qué cosas te motivan a seguir entrenando? El desafío constante; el deporte es la mejor descarga a tierra, y por otro lado te abstrae por un rato de las cosas cotidianas.
Una frase que te describa: "El talento es 2% genio y 98% perseverante aplicación"
Un mensaje o consejo para los lectores: La filosofía de vida que nos incluye el deporte es única. El deporte nos dá mucho desde lo fisiológico y psicológico, social (sobretodo si el deporte es colectivo) y también en lo espiritual de cada uno. Y a todo aquel que entrene de manera regular, no crea que va a entrenar para cumplir, no se lo debemos a nadie nada, sino que uno en la semana va a entrenarse, para mejorar. Tanto lo técnico que requiera cada deporte y lo físico y mental, y disfrutar todo momento. Por último enfrentar el cansancio, la fatiga, el desgano, el pesimismo, las derrotas, y entender los momentos difíciles o exigentes como tales y buscar superarlos, porque es ahí, en las "malas" donde aflora la esencia y el espíritu de cada persona, en el deporte como en la vida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario