5 de marzo de 2012

..:: Elite Amateur ::.. Entrevistas - Fabián Pelleriti

Nombre: Fabián Pablo Salvador Pelleriti, me mataron con la cantidad de nombres que me pusieron! Pero bueno, son esos.
Profesion/Actividad: De profesión, Arquitecto de la UBA, pero mi principal trabajo, desde el año 1983, me dedico al diseño y fabricación de piezas de joyería. Con mi hermano Diego, armamos una empresa, en la que nos dedicamos a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, en el rubro joyería. ( alianzas, anillo, pulseras, cadenas y medallas). En algunos años, prevalecieron las piezas de oro 18 kts., en estos años un poco más la plata, pero siempre hay trabajo y diseños nuevos para hacer.
Zona de residencia: Villa Devoto, cerca de la panadería Dulcis, que es la perdición.
¿Qué deporte practicas? Practico, la natación, el ciclismo adaptado (me impulso con las manos) y el atletismo en silla de ruedas. Y cuando se junta todos esto, se convierte en paratriatlón.
¿Cómo fueron tus comienzos? Comencé realmente, sin querer. Me sentía sin fuerzas como para subir y bajar de mi silla de ruedas, estaba muy absorbido por las obligaciones y me había olvidado de mi mismo. Decidí contratar a una profesora de gimnasia para que me venga a buscar para hacer algo de actividad física a las 7 de la mañana. Esa profesora fue Karina Romio. Una capa total! Comenzamos a hacer actividad física en casa como para mejorar mi estado, que era muy malo. Primero con una gomita contra la pared como para ir movilizando. Ella no tenia experiencia en personas con discapacidad pero, de a poco, le fue encontrando la vuelta para que pudiera hacer ejercicio y salir adelante. Mientras tanto, yo había comprado mi primer handbike ( bicicleta de accionamiento manual) pero no la había comenzado a utilizar. Empezamos a salir. Ella me acompañaba en su bici en las salidas. Los primero días, 1 km, la siguiente semana 2 ó 3 km, la conclusión es que en abril había comenzado con la actividad física y en noviembre, corrí mi primera maratón de la Ciudad de Buenos Aires con mi handbike! No lo podía creer! Me fué llevando muy bien y entusiasmándome y poniendome nuevos objetivos. En la maratón vi otros atletas que usaban silla de ruedas y estaban agazapados para la largada. Me sorprendí y me interesó poder competir con ellos. En los próximos años, traté de conseguir un cuadro usado de silla de rueda y hacerme de los demás componentes, como para comenzar también con esa actividad, dado que me favorecía, porque el movimiento es diferente y me ayudaría a movilizar el cuerpo. De a poco me fui metiendo. Siempre me había gustado el triatlón, pero nunca lo había practicado. También me dabía un poco de vergüenza, no sé... hasta que me decidí a ir a la Federación Argentina de Triatlón, para que me asesoren y me den su opinión al respecto. Me atendieron muy bien y lo vieron viable. Había profesores y preparadores físicos, como Enrique Bollana, que me apoyó para que lo comenzara a practicar. Tal es así que, por la inquietud de otros paratriatletas en el mundo en estos últimos años, se armó la categoría de Paratriatlón, con toda la reglamentación y las categorías. La mía es la categoría TR1 y la distancia es la de un Short. 750 metros de nado, 20 km de ciclismo, que los hago con el handbike, y 5 km de pedestrismo, que los realizo con la silla de ruedas de atletismo.
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante? Bueno… por ser el precursor del paratriatlon en Argentina y desde que se instaló la categoría, soy el Campeón Argentino de los dos últimos años. ( en el Triatlón Internacional de La Paz, Entre Rios) ja ja , No me la creo ni un poquito!
¿Cambiarías algo del deporte que practicas?
No, no cambiaría nada! Los que tenemos que cambiar, somos los que lo practicamos! y por lo general, cambiamos para bien!
¿Qué es lo que más disfrutas de tu especialidad? Me gustan las salidas a rodar, me hace sentir muy bien. También encontrarme con amigos y gente que comparte tus misma pasión! Salir a pedalear.
¿Tenés algún objetivo deportivo? Cual es el próximo? Ahora me estoy preparando para la Maratón de La Pampa Traviesa, que es un clásico del atletismo y es Campeonato Nacional, para los que participamos en silla de ruedas.

Un idolo o referente: Cualquier buen deportista puede ser un ídolo mío. Si tengo que decir uno que es digno de admirar es Oscar Pistorius el famoso Blade Runner, también Bevan Docherty, me quedé enamorado después de ver este sprint en la web: http://youtube/dge42y3Gof4
Un hobby: Siempre construí y participé en aeromodelismo, desde los 13 años. Con el tiempo, la cosa fue virando y ahora desembocó en otro nuevo hobby que consiste en el diseño y construcción de bicicletas especiales. Este tema, surgió para satisfacer mi propia necesidad y después otro me fueron pidiendo. Ahora esto lo estoy haciendo para otras personas y otras necesidades. Los modelos están publicados en www.rodamax.com
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos? Todo me gusta. Hay días y días. A veces cuesta salir, pero una vez que arrancás te transformás!
Un recuerdo: La ovación y el aliento del pueblo de La Paz. Explota La Paz en la Tierra a del Triatlón!!! Es un recuerdo imborrable!
Una carrera/evento que no te perderías: El Tria de La Paz. Es la Fiesta del Triatlón!
¿Qué pensás apenas terminas una carrera?
Pienso en lo bien que me siento por haberlo logrado! Es una satisfacción!
Una anécdota: Estaba a punto de largar en el tria de La Paz distancia olímpica sentado en mi silla de ruedas de diario (2000 metros de nado, 40 km en bici y 10 km en silla de ruedas) casi a punto de subir a la lancha que me llevaría hasta la largada 2 km rio arriba. Uno de los colaboradores hablando por la radio, dirigiéndose a otro que estaba en otro lado dijo: "Che… tengo un inválido que hay que llevarlo hasta no sé donde…" La verdad, es que no me dolió, porque entiendo que a veces la gente usa las palabras sin tener un verdadero sentido de lo que expresan. Me pareció muy cómico al verlo a él, que no sé si hubiera podido nadar 100 metros!
Una manía: Estar pensando todo el tiempo en ruedas, carreras y diseños de nuevas bicis. Vuelo mucho. Vuelo…vuelo… y no aterrizo.

Una virtud: Ser muy constante y cabeza dura. En algunos casos sirve.
Un error: No haber descubierto el deporte unos años antes.

Un fracaso: No tuve fracasos y a la peor de las circunstancias trato de verle la parte positiva y que me sirva para aprender algo.
Un libro: El libro de la biografía de Steve Jobs. Me gustó mucho haberlo leido.

Una canción, una película: Música de violoncelo interpretada por Yo Yo Ma. Películas: El hombre de al lado y U Turn (Camino sin retorno) una película de Oliver Stone, con Sean Penn, Nick Nolte, Jennifer Lopez entre otros actores.
Un lugar: Florianópolis para Vacaciones y Parque sarmiento para salir a rodar.
Un miedo: Miedo a no poder luchar por mi familia.

¿Cuál es el día del año que más esperas? Todos son buenos días, No tengo uno predilecto. Trato disfrutar cada día y que sea especial.
Tres cosas que no pueden faltar en una carrera: Ganas, entusiasmo y gente con buena onda.
¿Qué cosas te motivan a seguir entrenando? Saber que por medio del deporte, puedo tener más fuerzas, sentirme mejor y lograr una calidad de vida superior.
Una frase que te describa: Un loco soñador!

Un mensaje a tu handcycle: Amiga mía, seguí resistiendo, te había dicho que iba a estar un poco más liviano... Ya lo voy a lograr, teneme paciencia ja ja
Un mensaje o consejo para los lectores: Para el que nunca practicó un deporte como el nuestro, que comiencen a hacer algo. De a poquito, de a 100 metros y caminando, pero que comiencen hasta que sientan ese gustito, que sentimos lo que lo practicamos. No van a poder parar y les va a hacer mucho bien! Para aquello que ya practican un deporte, que no aflojen! El deporte es una herramienta que tenemos que utilizar, para cada día estar mejor. Superarnos día a día, tiene que ser nuestro objetivo y así poder mejorar nuestra calidad de vida, para nosotros mismos y para disfrutar con nuestras familias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario