Nombre y Edad: Agustina Zerboni, 23 años
Profesion/Actividad: Deportista- Estudiante de Turismo
Zona de residencia: Recoleta, Ciudad de Buenos Aires
¿Qué deporte practicas? Atletismo. Mi disciplina es el Heptatlon que consiste en dos días de competencia en donde se completan 7 pruebas; 100 metros con vallas, salto en alto, lanzamiento de la bala, 200 metros, salto en largo, lanzamiento de la jabalina y 800 metros. El registro que se consigue en cada prueba tiene un puntaje determinado y la sumatoria del puntaje de todas las pruebas determina quien es la ganadora.
¿Cómo fueron tus comienzos? Empecé a hacer atletismo en los primeros años de colegio. Luego tuve la oportunidad de vivir dos años en Barcelona; en donde competí para un club de allá. Pero fue a fines del 2004 cuando comencé a entrenar con un poco más de continuidad en el CeNARD.
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante? El 5to puesto en el Heptatlon de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, logrando 5.472 puntos que es la segunda mejor marca argentina de la historia. También haber ganado el Heptatlon y los 100mts con vallas en los Juegos Odesur de Medellín en el 2010.
¿Cambiarías algo del deporte que practicas? No, para nada. Me gusta tal cual es.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu especialidad? Disfruto la versatilidad del heptatlon. Tener la capacidad de correr, saltar y lanzar.
¿Tenés algún objetivo deportivo? Cual es el próximo? Mi objetivo el lograr el índice para competir en los Juegos Olímpicos, ya sea para Londres o para Río. Para obtener la marca “B” tendría que lograr superar el Record Argentino.
Un ídolo o referente: Idola: Carolina Klüft, varias veces campeona del mundo y campeona olímpica en Heptatlon. Referente: A nivel local, Ale Garcia. Por su compromiso con este deporte a lo largo de tantos años. Superando los distintos obstáculos y las adversidades para seguir creciendo; logrando así la clasificación a la final de Salto con Garrocha en los Juegos de Atenas 2004, varios campeonatos Nacionales, Sudamericanos y el Panamericano de Winnipeg.
Un hobby: Pintar dibujos de Mandalas.
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos? Los entrenamientos con pasadas de 600 y 500mts no son los que más disfruto, pero sin duda son necesarios para poder terminar los 800 del hepta, que eso es algo que si se disfruta!
Un recuerdo: Juegos Odesur , Medellín en 2010. La mejor experiencia de mi vida. Lograr 2 medallas de oro y 2 de bronce, en esa ciudad que nos recibió y nos acompaño de la mejor manera.
Una carrera/evento que no te perderías: Los Campeonatos Nacionales
¿Qué pensás apenas terminas una carrera? Dentro del Heptatlon, cuando termina una prueba pienso en descansar y recuperarme para la siguiente prueba. Sea bueno o malo el resultado siempre trato de pensar en lo que va a venir y no el lo que paso.
Una anécdota: Haber podido ganar los 800 mts del hepta en el Sudamericano de Buenos Aires en 2011, cuando hasta hace un par de años era mi peor prueba. Ahí pude mejorar mucho para poder quedarme con la medalla de plata.
Una manía: Ser muy puntual.
Una virtud: La virtud que más busco y valoro es la templanza; para así intentar encontrar el equilibrio en la vida.
Un error: No haber sabido medir el cansancio físico y mental en el 2010 que me llevó a lesionarme el tobillo. Gracias a una larga rehabilitación ayudada por Martin Mangiaterra (kinesiólogo) me recuperé de la rotura de ligamentos, sin tener que pasar por una cirugía.
Un libro: El Alquimista, Paulo Coelho.
Una canción, una película: Baby I love your way, Big Mountain. The Shawshank Redemption (Sueños de Libertad)
Un lugar: San Antonio de Areco.
Un miedo: Miedo a dejar de luchar algún día por mi sueño y convertirme en una persona sin mayores aspiraciones.
¿Cuál es el día del año que más esperas? De este 2012 el día que mas espero es el 8 de junio que empieza el Campeonato Iberoamericano, el objetivo más grande de este año.
Tres cosas que no pueden faltar en una carrera: 1- Trenza, rodete o colita en el pelo. 2- Una cintita negra que tengo en la muñeca. 3- Agua y jugo (ambas)
¿Qué cosas te motivan a seguir entrenando? Me motiva no saber cual es el límite al que puedo llegar. Siempre hay algo por mejorar, un torneo importante por ir a buscar. Tengo mucho que aprender.
Una frase que te describa: No tengo una frase que me describa, pero si comparto esta frase de Paulo Coelho: "Cuando una persona desea realmente algo, el universo entero conspira para que pueda realizar su sueño. Basta con aprender a escuchar los latidos del corazón y a descifrar un lenguaje que está más allá de las palabras, el que muestra aquello que los ojos no pueden ver..."
Un mensaje a tus zapatillas: Necesito un par de zapatillas especial cada prueba. Sin ellas sería imposible competir, son indispensables.
Un mensaje o consejo para los lectores: Por más imposibles que a veces puedan parecer las cosas, con dedicación, conciencia, coraje y esfuerzo se puede llegar más lejos de lo que uno se puede llegar a imaginar. No solo aprendiendo a disfrutar de los resultados que se consiguen, sino viviendo plenamente el camino que hay que recorrer para llegar a eso. Siempre acompañados con las personas que nos quieren y nos saben valorar por lo que verdaderamente somos y no por lo que hacemos.
(foto: Terra.ar)
Profesion/Actividad: Deportista- Estudiante de Turismo
Zona de residencia: Recoleta, Ciudad de Buenos Aires
¿Qué deporte practicas? Atletismo. Mi disciplina es el Heptatlon que consiste en dos días de competencia en donde se completan 7 pruebas; 100 metros con vallas, salto en alto, lanzamiento de la bala, 200 metros, salto en largo, lanzamiento de la jabalina y 800 metros. El registro que se consigue en cada prueba tiene un puntaje determinado y la sumatoria del puntaje de todas las pruebas determina quien es la ganadora.
¿Cómo fueron tus comienzos? Empecé a hacer atletismo en los primeros años de colegio. Luego tuve la oportunidad de vivir dos años en Barcelona; en donde competí para un club de allá. Pero fue a fines del 2004 cuando comencé a entrenar con un poco más de continuidad en el CeNARD.
Hasta ahora ¿cuál fue tu logro deportivo más importante? El 5to puesto en el Heptatlon de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, logrando 5.472 puntos que es la segunda mejor marca argentina de la historia. También haber ganado el Heptatlon y los 100mts con vallas en los Juegos Odesur de Medellín en el 2010.
¿Cambiarías algo del deporte que practicas? No, para nada. Me gusta tal cual es.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu especialidad? Disfruto la versatilidad del heptatlon. Tener la capacidad de correr, saltar y lanzar.
¿Tenés algún objetivo deportivo? Cual es el próximo? Mi objetivo el lograr el índice para competir en los Juegos Olímpicos, ya sea para Londres o para Río. Para obtener la marca “B” tendría que lograr superar el Record Argentino.
Un ídolo o referente: Idola: Carolina Klüft, varias veces campeona del mundo y campeona olímpica en Heptatlon. Referente: A nivel local, Ale Garcia. Por su compromiso con este deporte a lo largo de tantos años. Superando los distintos obstáculos y las adversidades para seguir creciendo; logrando así la clasificación a la final de Salto con Garrocha en los Juegos de Atenas 2004, varios campeonatos Nacionales, Sudamericanos y el Panamericano de Winnipeg.
Un hobby: Pintar dibujos de Mandalas.
¿Qué parte del entrenamiento disfrutas menos? Los entrenamientos con pasadas de 600 y 500mts no son los que más disfruto, pero sin duda son necesarios para poder terminar los 800 del hepta, que eso es algo que si se disfruta!
Un recuerdo: Juegos Odesur , Medellín en 2010. La mejor experiencia de mi vida. Lograr 2 medallas de oro y 2 de bronce, en esa ciudad que nos recibió y nos acompaño de la mejor manera.
Una carrera/evento que no te perderías: Los Campeonatos Nacionales
¿Qué pensás apenas terminas una carrera? Dentro del Heptatlon, cuando termina una prueba pienso en descansar y recuperarme para la siguiente prueba. Sea bueno o malo el resultado siempre trato de pensar en lo que va a venir y no el lo que paso.
Una anécdota: Haber podido ganar los 800 mts del hepta en el Sudamericano de Buenos Aires en 2011, cuando hasta hace un par de años era mi peor prueba. Ahí pude mejorar mucho para poder quedarme con la medalla de plata.
Una manía: Ser muy puntual.
Una virtud: La virtud que más busco y valoro es la templanza; para así intentar encontrar el equilibrio en la vida.
Un error: No haber sabido medir el cansancio físico y mental en el 2010 que me llevó a lesionarme el tobillo. Gracias a una larga rehabilitación ayudada por Martin Mangiaterra (kinesiólogo) me recuperé de la rotura de ligamentos, sin tener que pasar por una cirugía.
Un libro: El Alquimista, Paulo Coelho.
Una canción, una película: Baby I love your way, Big Mountain. The Shawshank Redemption (Sueños de Libertad)
Un lugar: San Antonio de Areco.
Un miedo: Miedo a dejar de luchar algún día por mi sueño y convertirme en una persona sin mayores aspiraciones.
¿Cuál es el día del año que más esperas? De este 2012 el día que mas espero es el 8 de junio que empieza el Campeonato Iberoamericano, el objetivo más grande de este año.
Tres cosas que no pueden faltar en una carrera: 1- Trenza, rodete o colita en el pelo. 2- Una cintita negra que tengo en la muñeca. 3- Agua y jugo (ambas)
¿Qué cosas te motivan a seguir entrenando? Me motiva no saber cual es el límite al que puedo llegar. Siempre hay algo por mejorar, un torneo importante por ir a buscar. Tengo mucho que aprender.
Una frase que te describa: No tengo una frase que me describa, pero si comparto esta frase de Paulo Coelho: "Cuando una persona desea realmente algo, el universo entero conspira para que pueda realizar su sueño. Basta con aprender a escuchar los latidos del corazón y a descifrar un lenguaje que está más allá de las palabras, el que muestra aquello que los ojos no pueden ver..."
Un mensaje a tus zapatillas: Necesito un par de zapatillas especial cada prueba. Sin ellas sería imposible competir, son indispensables.
Un mensaje o consejo para los lectores: Por más imposibles que a veces puedan parecer las cosas, con dedicación, conciencia, coraje y esfuerzo se puede llegar más lejos de lo que uno se puede llegar a imaginar. No solo aprendiendo a disfrutar de los resultados que se consiguen, sino viviendo plenamente el camino que hay que recorrer para llegar a eso. Siempre acompañados con las personas que nos quieren y nos saben valorar por lo que verdaderamente somos y no por lo que hacemos.
(foto: Terra.ar)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario